El tratamiento de la urticaria crónica espontánea debe ser continuo y ...
El tratamiento de la urticaria crónica espontánea debe ser continuo y ...
Especialista destaca la efectividad y seguridad de los medicamentos es...
La enfermedad autoinmune que afecta la piel genera altos niveles de de...
Aunque muchos pacientes eliminan alimentos por cuenta propia, expertos...
#InfografíaMSP Las lesiones primarias de la piel son señales visible...
Experto profundiza en la fisiopatología de la psoriasis, criterios de ...
¿Podría ser la psoriasis resistente al tratamiento un indicador de VIH o signo de inmunosupresión?
El doctor Jorge Luis Sánchez Colón, referente de la dermatología en Puerto Rico y exrector de la UPR, falleció a los 83 años. Su amplia trayectoria en la academia, la práctica médica y la investigación lo convirtió en uno de los dermatólogos más destacados del país y un pilar para la comunidad médica puertorriqueña.
¿Qué causa el vitiligo? ¿Tiene cura? ¿Cómo afecta emocionalmente?
Has escuchado hablar del método ABCDE para la detección de lunares potencialmente cancerígenos?
Detectado en fases tempranas, es curable en la mayoría de los casos, pero su peligrosidad radica en su avance silencioso, incluso en zonas del cuerpo que no están expuestas al sol.
Las manifestaciones dermatológicas incluyen desde alopecia hasta lesiones cutáneas, y son producto de la acción de agentes tóxicos que, si bien atacan las células cancerosas, también dañan células sanas.
La Fundación Piel realiza talleres como "Dermatología 101" para médicos de distintas especialidades, enfermeras y estudiantes, con el fin de mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades cutáneas.
La dermatología no tiene edad, las enfermedades de la piel pueden presentarse desde antes del nacimiento hasta la vejez.
Se está investigando la combinación de Ixekizumab, un tratamiento aprobado para la psoriasis, con la tisepatida, un fármaco para la pérdida de peso, con el fin de mejorar los marcadores metabólicos.
Investigadores logran reducir la inflamación cutánea y la gravedad del asma en un modelo experimental de la llamada "marcha atópica" a partir de un modelo experimental tópico en roedores.
El proyecto se basa en el concepto de Comunidades de Práctica, promoviendo el intercambio de conocimientos entre profesionales de enfermería para mejorar su desarrollo profesional y la calidad de vida de los pacientes.
La psoriasis afecta por igual a hombres y mujeres, con mayor incidencia entre los 15 y 35 años de edad. Existe un importante componente genético en su desarrollo, y se asocia con mayor riesgo de presentar otras condiciones como artritis psoriásica.
Esta condición, se asocia con alergias alimentarias y otras enfermedades alérgicas, aunque existe una predisposición, la relación no es tan significativa como se cree.
El simposio dejó claro que la dermatitis atópica es más que un problema dermatológico: es un desafío social, médico y legislativo que requiere acción conjunta.
Expertos abordan la dermatitis atópica desde un enfoque multidisciplinario en el Tercer Simposio Internacional en Puerto Rico.
Puerto Rico se ha convertido en un referente en Latinoamérica en la organización de eventos sobre dermatitis atópica, destacándose por su trabajo pionero en concienciación, educación y acceso a tratamientos, en contraste con la falta de iniciativas similares en la región.
La humectación diaria con cremas sin irritantes y el uso de baños cortos con agua tibia son fundamentales para el manejo de la dermatitis atópica, evitando jabones alcalinos y productos agresivos.
El simposio es organizado por la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica (AAPDA) en colaboración con la Revista Medicina y Salud Pública, y la participación es gratuita, aunque con cupos limitados.
Esta investigación ofrece datos clave sobre el impacto de la enfermedad en la calidad de vida y sugiere estrategias para mejorar las políticas de salud.
El estudio reveló que las principales barreras en el manejo de la psoriasis incluyen la dificultad para obtener aprobaciones de planes médicos y el alto costo de los tratamientos biológicos.
Sus estudios además de buscar mejorar el tratamiento de la psoriasis, también abordan las comorbilidades metabólicas asociadas, como la obesidad, que impacta de forma considerable la calidad de vida de los pacientes.
La aprobación se basa en los resultados de los estudios clínicos BE HEARD I y BE HEARD II, que demostraron mejoras significativas en los síntomas de la enfermedad.
La psoriasis no solo afecta la piel, sino que está estrechamente vinculada a la inflamación crónica, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras condiciones autoinmunes.
La dermatitis atópica, una enfermedad crónica y recurrente que afecta la piel, ha tenido avances importantes en el tratamiento con la reciente aprobación de dos nuevos medicamentos por la FDA en diciembre de 2024.
Un estudio multicéntrico revela que el minoxidil oral en dosis bajas incrementa la densidad del cabello en la línea frontotemporal de pacientes con alopecia frontal fibrosante en un 45,1%.
El estudio actual busca evaluar el impacto del tratamiento combinado de un fármaco biológico para psoriasis con un medicamento para el manejo del peso.
Uno de los objetivos principales al tratar estos pacientes, indicó, es ayudar a aliviar el picor en la piel. El atender este síntoma, dijo, les brinda gran alivio y los ayuda a tener una mejor calidad de vida.
La FDA recomienda reaplicar el protector cada dos horas. En caso de nadar o sudar, se debe aplicar con mayor frecuencia, ya que el agua y la transpiración reducen su eficacia.
Experta destaca la importancia de la educación y el seguimiento en los padres para el manejo adecuado de enfermedades de la piel, como la psoriasis y la dermatitis atópica en pacientes pediátricos.
En el contexto de una infección cutánea por Staphylococcus aureus, el rascado reduce la diversidad microbiana en la piel y ayuda a controlar el crecimiento de bacterias.
Experta explica la diferenciación en el diagnóstico de condiciones como dermatitis atópica, dermatitis de contacto y urticaria. También ofreció recomendaciones cruciales sobre cómo enfrentar cada una de ellas.
Otros elementos como la genética, una dieta alta en carbohidratos procesados y grasas saturadas, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol también son potenciales factores de riesgo.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Una paciente de dermatitis atópica y estudiante de medicina, habló sobre los desafíos de vivir con la condición y la importancia de un enfoque proactivo en su manejo.
Experto desmintió mitos comunes sobre la dermatitis atópica, una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel. Más del 80% de los pacientes comienzan a presentar síntomas antes de los 5 años.
Esta condición puede causar picor intenso, dificultad para concentrarse, afectaciones en el sueño, aislamiento social y baja autoestima, especialmente en casos severos.
El evento contó con un enfoque multidisciplinario y testimonios de pacientes que se ven afectados por esta condición.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
El evento abordará los principales desafíos y avances en el manejo de esta enfermedad desde un enfoque integral.
Se manifiesta inicialmente como la aparición de una mancha o mácula, que se distingue por la falta de pigmento. Estas manchas pueden comenzar siendo pequeñas, de solo unos pocos milímetros, y con el tiempo, llegar a cubrir áreas más grandes de la piel.
El cáncer de piel es el más común en el mundo y sigue en aumento. Es necesario reducir la exposición a la radiación ultravioleta y disfrutar del sol de manera segura.
Las quemaduras son responsables de aproximadamente 180,000 muertes anuales a nivel mundial.
Es importante distinguir ambas afecciones porque aunque el eczema no es contagioso, la micosis sí lo es.
La presencia de ampollas llenas de líquido, pueden causar picazón y dolor intenso en los pacientes.
Investigadores descubren que el compuesto SYM2081 inhibe los mastocitos y podría ser clave para tratar la picazón y otros síntomas de afecciones dérmicas.
Como pacientes tenemos derechos y responsabilidades que debemos cumplir en todos los ámbitos médicos; conocerlos es importante para un mejor servicio en nuestra salud.
Mini-examen clínico: Horizontes capilares y exploración de la alopecia
Uno de los motivos para continuar las iniciativas de la Fundación Piel, es poder contribuir a la calidad de vida de quienes padecen alguna afección dermatológica en la isla.
Aunque es evidente que los altos niveles de estrés pueden influir en la calidad del cuidado que recibe el paciente, también es importante reconocer que esta situación impacta de manera significativa en la salud y bienestar del propio cuidador.
La dermatitis atópica requiere de mayor concientización, empatía y educación en la comunidad para romper el estigma y promover un entorno de apoyo para los pacientes.
Daisyree, una niña que padece dermatitis atópica, enfrenta desafíos emocionales y sociales debido a su condición. Sin embargo, se mantiene con actitud positiva y avanza en su tratamiento.
Con gran asistencia, este evento se consolidó como una jornada de concienciación exitosa, sensibilizando a la comunidad y ofreciendo un espacio seguro y educativo para los pacientes y sus familias.
La psoriasis es una condición autoinmune crónica que afecta principalmente la piel, pero también puede involucrar otras áreas del cuerpo, como las articulaciones, los tendones e incluso otros sistemas.
El evento ofrecerá un programa integral con charlas y actividades dirigidas por expertos en alergología, dermatología, nutrición y psicología clínica. Además, también incluirá testimonios de pacientes.
#InfografíaMSP | ¿Sabías que algunos estudios estiman que en Estados Unidos, 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer de piel antes de los 70 años? Conoce en esta infografía qué signos debes observar para detectar esta enfermedad. Aprende más en www.revistamsp.com #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
El retinoide alitretinoína muestra mayor eficacia y mejor adherencia en comparación con el tratamiento de la fototerapia, aunque con un aumento en la tasa de eventos adversos.
Expertos aseguran que la gestión del estrés, el sobrepeso y algunas otras acciones pueden ayudar a disminuir las consecuencias en la calidad de vida de los pacientes y , de paso, prevenir brotes graves de esta enfermedad.
Según el estudio indica que el 3% de la población puertorriqueña tiene psoriasis. A pesar de estos hallazgos, muchos pacientes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos.
El Dr. Fitzgeraldo Sánchez, dermatólogo, analiza la situación actual de la psoriasis en Puerto Rico y enfatiza la importancia de la atención integral en el tratamiento de la psoriasis.
El tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas, debe ajustarse a cada paciente, cada uno de ellos tiene que lidiar incluso con fenómenos como el clima.
Los pacientes con diagnóstico de psoriasis deben no solo enfocarse en cómo se ve su piel sino en el bienestar y el estado de su cuerpo en general. La adecuada alimentación puede llegar a ser un aliado importante.
Esta enfermedad de la piel, crónica y muchas veces detectada desde la infancia, puede potencialmente limitar la calidad de vida de quienes la padecen.
La psoriasis es una enfermedad que impacta en la vida cotidiana del 60% de los pacientes
La psoriasis es una enfermedad frecuente y de larga duración crónica que no tiene cura.
La firma encargada será Wilma N. Vázquez Emergency Dorado, la cual cuenta con mas de 39 años de experiencia en el manejo de centros de salud.
Los bloqueos nerviosos, radiofrecuencia e iontoforesis son algunas de las opciones terapéuticas disponibles para personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La consulta temprana con un dermatólogo puede ser beneficiosa en el diagnóstico de la celulitis y en la identificación de imitadores clínicos.
Por mucho tiempo, los tratamientos tópicos han sido la principal opción para los pacientes con dermatitis atópica. Sin embargo, con los avances en la ciencia, hay nuevas modalidades de tratamiento disponibles.
La enfermedad se caracteriza por abscesos dolorosos y cicatrices. Sin embargo, el fármaco reduce la inflamación y la frecuencia de estos brotes.
Si bien esta condición suele aparecer en la infancia, puede evolucionar y seguir manifestándose hasta la edad adulta.
En algunos casos, la dermatitis atópica suele estar acompañada de otras afecciones, esto es un fenómeno conocido como la "marcha alérgica". Entre ellas están la rinitis alérgica, el asma y las enteropatías eosinófilas.
En muchos casos, los afectados forman parte de lo que se conoce como la "triada atópica", es decir, que además de la dermatitis atópica, también tienen asma y alergias nasales.
#MSP: El medio de los grandes eventos. #SomosCiencia
El evento contará con la participación de profesionales en la salud especializados en las áreas de dermatología, alergología, nutrición y salud mental.
#InfografíaMSP ¿Sabías que las uñas pueden darte información importante sobre tu salud? Conoce las condiciones que más afectan las uñas con esta infografía que hemos preparado para ti.
La psoriasis no solo es una enfermedad físicamente debilitante, sino también psicológicamente complicada debido a los estigmas sociales. Uno de los grandes mitos es su supuesta contagiosidad, pero no es contagiosa.
La especialista planteó preocupaciones sobre la inclusión de especialistas en dermatología en la toma de decisiones del formulario de medicamentos.
APAPP está llevando a cabo un estudio exploratorio para determinar la prevalencia de la psoriasis en Puerto Rico. Este estudio es crucial para obtener datos puedan ser utilizados para informar a la comunidad y a los líderes de salud sobre la magnitud de la enfermedad en la isla.
Pueden limitar en gran medida la respuesta al tratamiento debido a una menor absorción de medicamentos. Además estas condiciones están relacionadas con estados de inflamación crónica en el cuerpo, lo cual agrava la naturaleza inflamatoria de la psoriasis.
Es importante destacar que esta condición puede agravarse con el tiempo, pero es crucial comprender que no se trata de una enfermedad contagiosa.
Los profesionales de la salud que hacen parte del comité de categoría terapéutica en ASES Puerto Rico, son médicos de familia, generalistas, geriatras, una psiquiatra y un especialista en cáncer.
La atención integral o enfoque terapéutico actual de la dermatitis atópica debe incluir a especialistas en dermatología, alergología y psicología.
Investigadores presentaron los datos en el Congreso Anual de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) de 2023.
El picor en los pacientes con prurigo nodular puede ser causado por una variedad de factores y condiciones de salud. Sin embargo, también puede tener un origen idiopático, es decir, sin una causa conocida.
La proteína llamada ZAK, detecta estas colisiones y desencadena una serie de eventos que pueden llevar a la muerte prematura de las células de la piel. Esta respuesta es un mecanismo de protección celular que busca eliminar las células dañadas para prevenir problemas mayores, como el desarrollo de cáncer.
Según el especialista, cerca del 24% de la población puertorriqueña tendría dermatitis atópica, aunque se prevé que el porcentaje sea mayor.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Desde su diagnóstico hasta los síntomas y tratamientos disponibles, esta conversación ofrece una visión completa de esta afección poco conocida pero incapacitante.
Según el resultado del estudio, el 20.7% de las heridas crónicas fueron tratadas por internistas, mientras que solo el 7.39% de estas fueron atendidas por especialistas en dermatología.
En el tratamiento de la dermatitis atópica, la mayoría de los pacientes pueden controlar su condición con terapias tópicas. Sin embargo, cuando la enfermedad progresa a un estado moderado, moderado-severo o severo, es necesario considerar tratamientos más potentes.
En Puerto Rico, más de 100 pacientes llevan una vida normal gracias a los tratamientos.
#InfografíaMSP ¿Sabías que alrededor de 75 millones de personas en todo el mundo pueden tener vitíligo? Conoce más sobre esta condición dermatológica con esta infografía que hemos preparado para ti.
El uso del protector solar es altamente importante, pues este puede ayudar a prevenir el cáncer de piel y evitar el oscurecimiento de manchas causadas por el sol.
Desde su definición y diagnóstico hasta los tratamientos actuales y los avances en investigación, esta entrevista proporciona una visión completa del vitiligo y su impacto en la salud física y mental de los pacientes.
El carcinoma basocelular generalmente se manifiesta como un bulto ligeramente transparente en la piel, aunque también puede tomar otras formas. Suele aparecer por la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar.
Además de ser un problema médico, la pérdida de cabello tiene un impacto significativo en la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen.
La vacuna, que lleva el nombre técnico de ARNm-4157 (V940), y Keytruda redujeron en 62 % el riesgo de metástasis a distancia o muerte.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública