Endocrinología-Diabetes

Más Noticias


¿Por qué el consumo de vitamina E podría aumentar el riesgo de hemorragias?

¿Por qué el consumo de vitamina E podría aumentar el riesgo de hemorragias?

La vitamina E por vía oral es generalmente segura en dosis adecuadas, pero en casos poco frecuentes puede causar efectos secundarios.

Alta prevalencia de dislipidemia en pacientes con diabetes tipo 2 en Puerto Rico, según estudio

Alta prevalencia de dislipidemia en pacientes con diabetes tipo 2 en Puerto Rico, según estudio

El análisis del perfil clínico de los pacientes mostró una elevada frecuencia de comorbilidades metabólicas asociadas. Destacan los casos de hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad.

Integración de tecnologías emergentes en el manejo de trastornos endocrinos pediátricos

Integración de tecnologías emergentes en el manejo de trastornos endocrinos pediátricos

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Reconocen oficialmente la Diabetes tipo 5: Vinculada a la baja producción de insulina por desnutrición

Reconocen oficialmente la Diabetes tipo 5: Vinculada a la baja producción de insulina por desnutrición

La diabetes tipo 5 podría estar afectando en la actualidad entre 20 y 50 millones de adolescentes y adultos ubicados en países de bajos ingresos de todo el mundo.

Fatiga, poliuria, pérdida de peso y visión borrosa: Síntomas de la diabetes que pasan desapercibidos

Fatiga, poliuria, pérdida de peso y visión borrosa: Síntomas de la diabetes que pasan desapercibidos

Muchos pacientes desconocen que padecen diabetes hasta que presentan complicaciones graves. Los síntomas iniciales suelen ser sutiles pero progresivos.

El papel de la investigación en la mejora de la salud: Diabetes tipo 2

El papel de la investigación en la mejora de la salud: Diabetes tipo 2

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

Investigadores crean islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre para tratar diabetes tipo

Investigadores crean islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre para tratar diabetes tipo

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo protocolo de purificación celular que permite generar islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre.

Baja estatura, fatiga y alteraciones metabólicas: consecuencias de deficiencia de hormona de crecimiento

Baja estatura, fatiga y alteraciones metabólicas: consecuencias de deficiencia de hormona de crecimiento

El tratamiento de la deficiencia de la hormona de crecimiento consiste en la administración de inyecciones diarias o semanales, las cuales son bien toleradas y requieren un monitoreo médico continuo.

Terapia con anticuerpo monoclonal y tecnologías avanzadas pueden retrasar progresión de diabetes tipo 1

Terapia con anticuerpo monoclonal y tecnologías avanzadas pueden retrasar progresión de diabetes tipo 1

Los monitores de glucosa y las infusoras de insulina automáticas mejoran el control de la diabetes tipo 1 y reducen el riesgo de hipoglucemia.

Estrategias de prevención para enfermedades cardiometabólicas y renales en poblaciones de alto riesgo

Estrategias de prevención para enfermedades cardiometabólicas y renales en poblaciones de alto riesgo

La prevención del síndrome cardiometabólico renal requiere un enfoque integral que incluya nutrición, actividad física y control de factores de riesgo.

Alerta en el crecimiento infantil: Disminución de 5 a 7 cm anuales podría indicar deficiencia hormonal

Alerta en el crecimiento infantil: Disminución de 5 a 7 cm anuales podría indicar deficiencia hormonal

La prueba de estimulación de la hormona de crecimiento es el método definitivo para diagnosticar su deficiencia. No basta con un solo análisis de sangre, ya que los niveles de esta hormona varían a lo largo del día.

Ronquidos, sed constante y dolor de rodillas: Las complicaciones de la obesidad en niños

Ronquidos, sed constante y dolor de rodillas: Las complicaciones de la obesidad en niños

El estilo de vida moderno, caracterizado por el sedentarismo y el consumo de alimentos ultraprocesados, ha agravado este panorama.