El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico lidera...
El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico lidera...
El acto marca el inicio de su trayectoria científica en el campo de la...
La reacreditación de Alivia Specialty Pharmacy incluyó una evaluación ...
Los datos mostraron mejoras estadísticamente significativas en los sín...
Ivelisse Casillas hace historia al ser reconocida en Women who Lead y ...
Los resultados clínicos del estudio ASTRO demostraron mejoras estadíst...
El estudio se implementará en el centro de salud comunitario HealthproMed Foundation, Inc., en San Juan.
Puerto Rico Children´s Hospital fortalece su Departamento de Cirugía Pediátrica con la llegada del Dr. Anwar Abdul-Hadi como nuevo director.
El primer procedimiento con estos dispositivos en la isla se realizó en septiembre en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe por el cardiólogo intervencionista Dr. Damián Grovas.
Entre 2015 y 2022 se registraron 755 casos de MDS, lo que equivale a una tasa promedio anual de 2 por cada 100,000 personas.
El no diagnosticar ni tratar la EAP a tiempo puede llevar a graves consecuencias, incluyendo amputaciones y eventos cardiovasculares mayores, con más de 10 amputaciones diarias en Puerto Rico relacionadas a esta enfermedad.
El encuentro reunió a los decanos de las cuatro escuelas de medicina acreditadas en Puerto Rico, así como a líderes de hospitales docentes, instituciones de salud, estudiantes y médicos residentes.
El centro cuenta con un equipo multidisciplinario de 13 profesionales, entre ellos enfermeras oncológicas, coordinadores y tres médicos investigadores, bajo el liderato del Dr. Rafael D. Betancourt.
KEYTRUDA QLEX™ es la primera y única formulación de inhibidor de puntos de control inmunológico que puede administrarse por vía subcutánea en apenas un minuto, con las mismas indicaciones que la versión intravenosa.
Las mujeres menores de 50 años, especialmente entre 30 y 49, registran los aumentos más marcados en cánceres vinculados a la obesidad, mientras que en hombres jóvenes destacan los de tiroides, renal y colorrectal.
La bata blanca se convirtió en una promesa pública de servicio y responsabilidad ante la comunidad.
La nueva narrativa de los Centros 330 se centra en la equidad y no en la resignación de "hacer más con menos", reclamando que Puerto Rico merece igualdad en fondos federales como parte integral del sistema de salud de EE. UU.
La programación incluyó ponencias de alto nivel en temas críticos para la atención prehospitalaria y de sala de emergencias.
EPKINLY® ahora es el primer y único anticuerpo biespecífico aprobado en los EE.UU. para tratar el linfoma folicular (LF) recidivante o refractario (R/R) y el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL).
Es el primer y único sistema aprobado que libera gemcitabina directamente en la vejiga de forma prolongada, ofreciendo una alternativa para pacientes con cáncer de vejiga agresivo.
El estudio mostró que la mayoría de los pacientes (92%) pudo recibir su primera dosis completa en un entorno ambulatorio, con tasas de seguridad comparables a estudios previos.
La intervención artística contó con la participación de colaboradores voluntarios de Popular, Inc. y buscó optimizar recursos para continuar ofreciendo servicios de calidad a pacientes con condiciones complejas.
El 11 de septiembre la obra "Legado de Salvación" será presentada como parte de un acto que une salud y cultura.
El proyecto integra salud, economía y medioambiente, proponiendo un modelo circular que aprovecha un problema ecológico la acumulación de sargazo para beneficio de la salud pública y la investigación biomédica en Puerto Rico.
Los asistentes abordaron temas cruciales como: la crisis laboral en los servicios de salud mental, trauma y violencia en la infancia, bienestar y salud mental en adultos mayores, entre otros.
La ceremonia se celebrará el 22 de noviembre de 2025 en el Wyndham Grand Rainforest, con una cena de gala y la presencia de alrededor de 450 asistentes, respaldada por la alianza con MCS.
Los Centros 330 serían una solución inmediata para los puertorriqueños. Con 95 clínicas en 70 municipios, esta red ofrece servicios médicos, dentales y mentales sin barreras económicas, mientras genera 11,500 empleos y una inversión de $658.7 millones en comunidades.
El evento, inspirado en "The Greatest Showman", rindió homenaje a sobrevivientes y aseguró fondos para programas de apoyo, becas y alojamiento para pacientes.
La iniciativa otorgará $50,000 en premios para ayudar a derribar las barreras profesionales que causa esta condición neurológica discapacitante.
Los admitidos, seleccionados de un grupo de 764 solicitantes, se dividen en el Programa Regular de Odontología (Clase 2029, con 40 estudiantes) y el Programa de Ubicación Avanzada (Clase 2027, con 20 estudiantes de países latinoamericanos).
El programa académico incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, discusión de casos clínicos y dos sesiones especiales: una dirigida a pacientes con endometriosis y otra enfocada en médicos primarios y pediatras, quienes suelen ser el primer punto de contacto en el diagnóstico de esta condición.
Expertos reconocidos expondrán tratamientos y tecnologías innovadoras, como terapias con células madre, ablación EBOO, neuromoduladores, rellenos dérmicos, terapia de reemplazo hormonal, nutrición personalizada y programas de ejercicio.
Del total de admitidos, 572 cursarán estudios graduados en programas de maestría, doctorado y certificados posgrado.
Ale Otero es entrenadora certificada y fundadora del estudio híbrido Muévete Conmigo, una plataforma que promueve rutinas sostenibles para llevar una vida activa, saludable y en comunidad.
Los cambios en las etiquetas de Breyanzi y Abecma eliminan programas REMS y reducen monitoreo postinfusión, abriendo camino a una mayor equidad en el acceso a estas terapias para pacientes con cánceres hematológicos.
Durante su "Semana de Posibilidades", empleados prepararon y distribuyeron más de 3,500 kits de higiene.
Con una trayectoria destacada en el sector salud y legal, el Lcdo. Santiago Rosario asumirá la dirección de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico a partir del 22 de julio.
La iniciativa busca combatir la escasez de profesionales médicos y fomentar la retención de talento local.
El LCME otorga al programa de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas el término completo de 8 años de acreditación.
La Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas fue nuevamente designada como Centro Colaborador en Promoción y Educación para la Salud por la OMS y la OPS, fortaleciendo su liderazgo regional y compromiso académico hasta 2029.
La campaña busca recaudar $200,000 vendiendo 200,000 stickers para apoyar programas clave del Hospital Pediátrico Universitario.
El evento, dirigido a paramédicos y técnicos de emergencias, ofreció herramientas clave para el manejo de situaciones críticas y desastres, con participación local e internacional.
El Programa permite a personas sin formación médica contribuir activamente a la educación de los futuros médicos, mediante representaciones simuladas de casos clínicos reales.
Reconocen a médicos aliados a la comunidad LGBTQIA+ y promueven un entorno de respeto y dignidad para todos
El penfigoide ampolloso, caracterizado por ampollas dolorosas, picazón intensa y lesiones cutáneas generalizadas, ha tenido opciones terapéuticas limitadas hasta ahora.
El Consorcio de Internado Clínico de PHSU es el único programa en Puerto Rico que ofrece formación hospitalaria en neuropsicología clínica, lo que lo posiciona como un referente único en la isla en esa área de especialización.
El pellet hormonal libera hormonas de forma continua durante 4 a 6 meses, sin necesidad de aplicaciones diarias.
El nuevo servicio es completamente gratuito y ofrece atención integral (física, nutricional y psicológica) para personas con dermatitis atópica y diabetes.
MAVYRET® se convierte en la primera y única terapia antiviral de acción directa (AAD) aprobada por la FDA para tratar la hepatitis C aguda en solo ocho semanas, con una tasa de curación del 96%.
A partir del 7 de julio, Zepbound (tirzepatida) estará disponible en todas sus dosis aprobadas —incluidas las nuevas de 12,5 mg y 15 mg— en viales de dosis única por un precio de 499 dólares o menos al mes, sin importar si el paciente tiene seguro.
El Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR anuncia nueva convocatoria para septiembre de 2025
En Puerto Rico, al 1 de enero de 2022, había 144,531 personas vivas que habían sido diagnosticadas con cáncer en los últimos 25 años, lo que representa el 4.46 % de la población residente.
Una iniciativa para apoyar el tratamiento y seguimiento de personas con síndromes mielodisplásico.
Un total de 434 profesionales culminaron sus estudios, incluyendo 120 nuevos médicos, la mayor cohorte desde la fundación de la universidad.
La segunda edición se celebrará del 14 al 18 de julio y permitirá a jóvenes universitarios explorar el mundo médico desde adentro.
La farmacéutica iluminó su edificio en solidaridad con los pacientes y en alianza con la Fundación de Esclerosis Múltiple de Puerto Rico.
El Recinto de Ciencias Médicas de la UPR liderará un proyecto pionero en el Caribe para desarrollar terapias innovadoras y capacitar a científicos emergentes.
La tasa de incidencia es 3.6 veces más alta que en mujeres y la mortalidad casi se triplica, según el CCCUPR.
La ceremonia marcó la culminación de formación en medicina transicional, pediatría, cardiología, cirugía, obstetricia y ginecología, emergencia y medicina interna.
La organización urge a la Junta de Supervisión Fiscal a atender con carácter de urgencia la falta de fondos que amenaza servicios esenciales para miles de estudiantes con autismo y otras necesidades especiales en el sistema de educación pública.
La inversión supera los $300,000 e integra el sistema Simodont, un simulador de odontología usado a nivel mundial.
El nuevo centro educativo cuenta con simuladores quirúrgicos para promover el desarrollo de habilidades clínicas en cirugía mínimamente invasiva.
El nuevo programa ofrece formación en radiología convencional, tomografía computarizada y gerencia de servicios.
El evento destacó trabajos sobre cáncer, salud comunitaria, psicología, salud pública y casos clínicos, en un esfuerzo por visibilizar la ciencia hecha en Puerto Rico
El evento benéfico se celebrará el 8 de junio en Guaynabo para apoyar a pacientes y grupos de apoyo en la isla.
La nueva terapia representa una opción innovadora para quienes enfrentan un pronóstico desfavorable y tratamientos limitados.
El evento se llevará a cabo a partir de las 6:00 P.M. en el Salón Protocolar del Departamento de Estado de Puerto Rico, el próximo lunes 19 de mayo.
El 75 % de quienes entran al mercado laboral ejercerá en Puerto Rico; un 40 % continuará estudios en subespecialidades médicas.
La decisión del gobierno federal de mantener abierto el SJNLMP representa una victoria para la salud pública, la ciencia y el desarrollo económico de Puerto Rico.
Uno de cada siete residentes en Puerto Rico recibe servicios en un centro de salud primaria 330.
La combinación de nivolumab más ipilimumab ofrece mayor supervivencia a largo plazo frente a tratamientos convencionales.
Este stent disoluble podría reducir amputaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad arterial periférica.
El evento abordó temas clave para el desarrollo de una atención médica más innovadora, inclusiva y centrada en el paciente.
Estudios de Ponce Health Sciences University revelan desigualdades que afectan el bienestar psicológico.
La medida busca un modelo más justo, eficiente y alineado con la calidad del servicio médico
El Lcdo. Daniel Del Castillo Pratts asume el liderazgo con el compromiso de transformar la industria hospitalaria de la isla hasta octubre de 2026.
El medicamento de AbbVie se convierte en una nueva opción para pacientes adultos con ACG, enfermedad que puede causar complicaciones graves como ceguera o derrame cerebral.
La preocupación por el cáncer testicular sí es válida y merece atención continua. Es el cáncer más frecuente en hombres jóvenes y su detección temprana, a menudo mediante la autoexploración testicular, permite tasas de curación superiores al 95%
La nueva clínica de servicios especializados refuerza el acceso a cuidados dermatológicos y a la formación médica de excelencia.
La detección temprana y la autoexploración son claves para combatir este tipo de cáncer.
El cerebro madura hasta los 20 años, pero los primeros años de vida son fundamentales para establecer un sistema sensorial sólido.
El centro hospitalario consolida su presencia en el Oeste con una nueva sede en el corazón de Mayagüez.
Expertos en salud mental llaman a la acción colectiva para educar, identificar señales de alerta y ofrecer apoyo a tiempo.
La moda se convierte en un aliado de la salud y la conciencia social con "Teal & Pink: Moda con Propósito", un desfile benéfico que une creatividad, prevención y esperanza en la lucha contra el cáncer de seno y cervical en Puerto Rico.
El foro "Innovate to Elevate: Transforming Healthcare" reunió a figuras clave del sector salud en Puerto Rico y el mundo para dialogar sobre avances disruptivos en inteligencia artificial, salud de la mujer y emprendimiento.
La terapia dual logró una tasa de respuesta objetiva (ORR) del 74%, mientras que la quimioterapia alcanzó solo un 46%, lo que demuestra una mayor eficacia del tratamiento inmunológico frente al convencional.
La biofarmacéutica obtuvo por tercer año consecutivo la certificación de Great Place to Work® y debutó en el puesto #17 del ranking regional que incluye a República Dominicana y el Caribe.
La científica de renombre mundial ofreció la 63ra. Conferencia Magistral Bailey K. Ashford, centrada en cuatro décadas de investigación sobre una de las formas más letales de la enfermedad.
El centro ofrece un enfoque integral que combina nutrición, tratamiento clínico y opciones quirúrgicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fundación Triple-S amplía su programa de apoyo a futuros profesionales de la salud.
Un evento conmemorativo en honor a la primera clase graduada y a la formación de futuros médicos.
Los estudios demuestran que el 89% de los pacientes mantienen su capacidad de eyaculación, mientras que los riesgos de disfunción eréctil (0.7%) e incontinencia urinaria (0.3%) se reducen a mínimos históricos.
El autismo, siendo una condición del neurodesarrollo con manifestaciones diversas y complejas, requiere de enfoques multidisciplinarios actualizados que muchas familias no pueden acceder fácilmente.
Estos programas buscan aumentar la disponibilidad de médicos en regiones montañosas y garantizar la continuidad de los servicios de salud en la isla.
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebrará su 45to Foro Anual de Investigación y Educación, un evento cumbre que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en las instalaciones del RCM, en el Anfiteatro I, edificio Guillermo Arbona.
La Certificación del Colegio Americano de Patólogos garantiza calidad y seguridad en servicios clínicos.
Ambos recibieron la reacreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP, por sus siglas en inglés), una de las distinciones más exigentes y respetadas en el ámbito de los laboratorios médicos a nivel mundial.
La iniciativa acercará servicios psicosociales a comunidades vulnerables y ofrecerá oportunidades de práctica a futuros psicólogos
La organización sin fines de lucro celebró su gala anual en el Fairmont El San Juan Hotel, Isla Verde
Ponce Health Sciences University, fundada en 1977, es una institución líder en la formación de profesionales de la salud en disciplinas como Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública, Enfermería y, recientemente, Medicina Dental.
LUZ QUE ALIVIA permitirá que más de 4,000 pacientes de Alivia Home Delivery y Farmacias Plaza accedan a una solución innovadora para la administración segura de medicamentos en la oscuridad.
La doctora Taylor compartirá sus hallazgos basados en 40 años de investigación clínica, observación de pacientes, autopsias y neuroimágenes, entre otras herramientas, que han contribuido a entender mejor esta enfermedad.
En el evento se abordaron la evolución de las plantas farmacéuticas, el impacto de la tecnología en la manufactura, la sostenibilidad ambiental, y la importancia de los programas de residencia médica para retener médicos en Puerto Rico.
El Mayagüez Medical Center es el único hospital en la región Oeste de Puerto Rico con un Centro de Cirugía Robótica equipado con el sistema Da Vinci, optimizando la precisión y la recuperación de los pacientes.
Investigadores del CCCUPR hacen énfasis en la prevención y el cernimiento temprano para prevenirlo.
Este régimen de cuidado bucal está diseñado para mejorar la prevención de enfermedades como la gingivitis y la caries dental.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública