#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pu...
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pu...
Una investigación revela que un virus respiratorio aún no identificado...
En Colombia, la vacunación contra el VPH está incluida en el Plan Ampl...
Experta referente mundial en el estudio del paludismo, detalla avances...
Gobernación identifica 21 municipios como zonas de alto riesgo y activ...
La Neisseria gonorrhoeae podría convertirse en la primera bacteria res...
Científicos advierten que estos contaminantes favorecen la formación de bacterias resistentes, un riesgo especialmente grave para comunidades vulnerables.
El sarampión puede causar una degeneración cerebral letal llamada panencefalitis esclerosante subaguda hasta diez años después de la infección inicial. Su tasa de mortalidad supera el 95 %.
El sarampión sigue propagándose en Texas y Nuevo México, con nuevos casos confirmados en los estados vecinos de Oklahoma y Kansas. Las autoridades sanitarias de Texas advierten que este brote podría persistir durante al menos un año.
Los CDC advierten que problemas de salud bucal, como caries, encías sangrantes o heridas en la boca, facilitan la entrada de patógenos.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
La vacuna también demostró su eficacia reduciendo los casos de herpes zóster en un 37% pero también mostro su protección contra la demencia, la cual fue especialmente notable en mujeres (25% de reducción) frente a hombres (15%).
Los investigadores sugieren que las personas con VPH podrían beneficiarse de un seguimiento cardiológico más riguroso, similar al que se recomienda para otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Un estudio piloto en varones con VIH reveló que ciertos polimorfismos en el gen TPH2 aumentan significativamente el riesgo de depresión grave, especialmente tras el inicio del tratamiento antirretroviral, con mayor incidencia en quienes recibieron efavirenz.
Un nuevo estudio refuerza la eficacia del obeldesivir, un antiviral oral que ha demostrado proteger a primates no humanos de la muerte por ébola y marburgo.
Para prevenir la propagación de la enfermedad de manos, pies y boca, lávese las manos con frecuencia, limpie y desinfecte las superficies y evite el contacto cercano con otras personas.
El estudio se centró en evaluar la transmisión perinatal del VHC, definida como la presencia de ARN del VHC en recién nacidos a los 2-6 meses de edad.
El VPH no está relacionado con la promiscuidad, sino con la exposición al virus, que puede ocurrir incluso con una sola pareja sexual.
El estudio realizó un seguimiento a 2.764 adultos pertenecientes a la cohorte COVICAT.
Demuestran que la vaginosis bacteriana (BV), que afecta a casi un tercio de las mujeres en todo el mundo, puede transmitirse sexualmente, lo que podría cambiar las estrategias de tratamiento que, hasta ahora, solo se centraban en las mujeres.
Estudio demuestra que los tratamientos inyectables de acción prolongada son efectivos para pacientes con VIH que no pueden tomar sus pastillas de forma regular, y podría contribuir a frenar la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias continúan investigando el origen exacto de la contaminación y trabajando para prevenir nuevos casos. Mientras tanto, se recomienda seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse informados.
El brote de sarampión sigue expandiéndose a nivel nacional, con más de 160 casos confirmados, la mayoría en Texas. Las autoridades sanitarias aumentan la preocupación, ya que la enfermedad afecta principalmente a niños y adolescentes no vacunados.
El exceso de vitamina A puede ser tóxico, causando síntomas como vómitos, náuseas, visión borrosa, debilidad muscular, lesiones hepáticas y daños cerebrales.
En un artículo de opinión, Kennedy citó estudios que sugieren que la vitamina A puede "reducir drásticamente la mortalidad por sarampión". También mencionó el uso de aceite de hígado de bacalao y otros tratamientos como la budesonida y la claritromicina.
El sarampión, una de las enfermedades más infecciosas a nivel mundial, se está propagando por Estados Unidos, con casi 200 casos registrados en nueve estados.
Se han reportado alertas sobre vacunas en el pasado, algunas desmentidas y otras confirmadas, como la primera vacuna contra el rotavirus.
Casi la mitad de los casos (46.2%) requirieron hospitalización, y las regiones con mayores tasas de incidencia son Bayamón, Metro y Arecibo.
Muchas personas con herpes no presentan síntomas o no los identifican, lo que facilita la transmisión sin saberlo.
Un estudio revela cómo el virus del herpes simplex (HSV) se vuelve resistente a los medicamentos antivirales. Los hallazgos ofrecen nuevos enfoques para desarrollar terapias más efectivas.
Las autoridades sanitarias han identificado que la mayoría de los casos en Texas se concentran en una comunidad menonita del oeste del estado.
Los expertos coincidieron en que los recortes propuestos por la administración de Trump al PEPFAR y otros programas de salud podrían tener consecuencias devastadoras, no solo para las personas que viven con VIH, sino para la salud pública global.
El herpes es una infección común, pero con un tratamiento antiviral adecuado y la adherencia al mismo, es completamente manejable.
Lenacapavir es un fármaco antirretroviral único debido a su capacidad para prevenir la infección por VIH.
Investigadores de Stanford descubren una firma molecular que predice la durabilidad de la inmunidad post-vacunación
La ampliación del rango de edad para la vacuna Gardasil 9, ahora disponible para hombres y mujeres hasta los 45 años, refuerza la prevención del cáncer cervical.
Además, se observó que la respuesta inmune de los niños que habían recibido previamente el anticuerpo monoclonal nirsevimab parecía debilitarse tras la vacunación
Si no se trata a tiempo, la fiebre tifoidea puede derivar en complicaciones severas como perforación intestinal, infecciones en otros órganos y septicemia.
Aunque no existe un tratamiento diseñado exclusivamente para este subtipo de influenza, la vigilancia y la rápida intervención médica resultan esenciales para minimizar complicaciones y reducir la mortalidad.
Los especialistas que entrevistaron a la informante, concluyeron preliminarmente que los síntomas descritos no coinciden con los de esta enfermedad.
Para que H5N1 se convierta en una amenaza pandémica, necesitaría evolucionar o adquirir mutaciones clave que le permitieran transmitirse eficazmente entre las personas.
Aunque se asocia principalmente con infecciones graves, investigaciones recientes sugieren que la sepsis podría tener efectos inesperadamente protectores contra el cáncer.
Una investigación ha descubierto que muchas personas podrían tener células T preparadas para combatir la gripe aviar H5N1, gracias a la inmunización previa contra otras cepas de gripe.
La transmisión de bacterias en los hospitales es una realidad muy común. Actualmente, entre un 6 y un 8% de los pacientes ingresados en un centro sanitario se contagia de una bacteria externa a su enfermedad.
Entidades de salud pública de Estados Unidos han confirmado el primer caso grave de infección por el virus H5N1. El paciente es un hombre de más de 65 años, con antecedentes médicos que lo hacen más susceptible a complicaciones, y residente en Luisiana.
Los investigadores tienen la esperanza de que este descubrimiento pueda ser utilizado para el desarrollo de nuevos tratamientos.
La emergencia también se justifica por la alta cantidad de hospitalizaciones. De los casos, el 52% han requerido atención médica de hospital.
El virus H5N1 ha mutado en varias ocasiones, lo que ha permitido que se propague a diversas especies animales, incluidos mamíferos como los felinos y los cerdos.La gripe aviar continúa siendo la mayor amenaza infecciosa para la humanidad.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
El acceso a medicamentos para quienes viven con VIH y la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para personas en riesgo, son herramientas imprescindibles en la ruta hacia la erradicación de nuevos contagios.
Los diagnósticos tardíos son un desafío crítico, ya que cuando las personas llegan a etapas avanzadas de la infección, el daño a órganos como el hígado, el bazo, los riñones, los pulmones e incluso el cerebro, suele ser irreversible.
El brote de dengue en la isla, ya ha dejado 10 muertos y más de 5,000 casos confirmados en lo que va del año.
La terapia antirretroviral (TAR) es el tratamiento para personas con VIH, que consiste en una combinación de medicamentos para suprimir la replicación del virus.
El tratamiento antirretroviral, mejora la salud de las personas con VIH y elimina el riesgo de transmisión a sus parejas, por eso, I=I no solo beneficia al individuo, sino que también es importante para prevenir el VIH en la comunidad.
Este medicamento es ampliamente reconocido por su mayor efectividad, su facilidad de administración (por vía oral) y por causar menos efectos secundarios en comparación con otros tratamientos tradicionales.
La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) es común entre las personas que viven con VIH, y la coinfección de ambos virus incrementa significativamente la incidencia de morbilidad.
Debido al debilitamiento de su sistema inmune, las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana tienen más posibilidades de padecer patologías bucodentales.
Se ha conseguido eliminar el 90% de las infecciones faciales y el 97% de las infecciones genitales en ratones
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Un ensayo clínico de fase III ha revelado que una inyección semestral de Lenacapavir reduce el riesgo de infección por VIH en un 96%, superando la eficacia de la PrEP oral diaria.
El departamento de salud de Puerto Rico hace un llamado a la ciudadanía para prevenir y mitigar la propagación del dengue.
Contar con pruebas de diagnóstico es algo fundamental para la salud pública, pues permite identificar la infección en etapas tempranas para iniciar un tratamiento oportuno que controle el avance del virus y reduzca el riesgo de transmisión.
Provoca tiña genital y se presenta con erupciones en áreas como los genitales, las nalgas y la cara. Además, puede no responder al tratamiento con esteroides tópicos.
Distinto a los tres casos ya conocidos de pacientes que superan la infección de VIH, el procedimiento de la Paciente de Nueva York se realizó con células madre de cordón umbilical.
Durante la vigésima segunda convención de la Puerto Rico HIV Treaters Medical Association, expertos en VIH se reunieron para intercambiar conocimientos sobre los avances más recientes en el tratamiento de esta condición.
En el ecosistema del Caribe, las inundaciones y lluvias intensas pueden elevar el riesgo de la leptospirosis y el dengue, enfermedades que pueden ser mortales sin el tratamiento adecuado.
En comunidades afectadas por inundaciones, el riesgo aumenta debido a la proliferación de roedores que, al estar en contacto constante con agua contaminada, pueden diseminar más fácilmente la bacteria.
Una investigación en Argentina demostró una nueva mutación del mosquito principal vector del dengue y transmisor de enfermedades como el zika, llamado Aedes aegypti.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Después de inundaciones o lluvias torrenciales, todas las personas que entren en contacto con tierra o agua dulce contaminada podrían estar en riesgo de infección.
Especialista advierte sobre la incidencia de meningitis por meningococo en adolescentes y jóvenes universitarios.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
La pastilla está destinada principalmente a hombres que tienen sexo con hombres y personas trans. Sin embargo, a pesar de su éxito, aún se enfrenta al estigma asociado a su uso, especialmente en torno a la promiscuidad y factores de riesgo.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
Uno de los avances que más ha generado expectativa en los últimos años es el caso de pacientes con VIH que, después de someterse a trasplantes de médula ósea para tratar cánceres hematológicos, han quedado libres de la replicación del virus.
Por su ubicación geográfica, Puerto Rico está expuesta a diferentes enfermedades infecciosas que se han convertido en una problemática de salud pública.
Estos cambios inmunitarios podrían ser responsables de la prolongación de los síntomas y la vulnerabilidad de los pacientes a nuevas infecciones.
Lenacapavir demostró ser superior a otros fármacos en el tratamiento diario tradicional con emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato, con una reducción relativa del riesgo del 96%.
Investigadores de IMDEA Nanociencia logran observar en directo la replicación del genoma del virus, abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias antivirales.
#InfografíaMSP La neumonía, las infecciones del tracto urinario y las infecciones de las heridas quirúrgicas pueden desencadenar sepsis. ¿Lo sabías?
Las enfermedades de transmisión sexual con mayor incidencia en Puerto Rico son la sífilis, clamidia y gonorrea, además del VIH, la hepatitis C, hepatitis B y el VPH.
#InfografíaMSP La infección puede quedar localizada en el punto de entrada o diseminarse a otras partes del organismo. Sin embargo, algunos virus y toxinas bacterianas pueden desplazarse a través de los nervios.
Se han confirmado alteraciones notables en la composición de las células inmunitarias de los pacientes con mieloma múltiple, este estaría asociado con una supresión inmune más severa.
El VIH requiere de un intercambio directo de fluidos corporales para su transmisión, lo que excluye cualquier posibilidad de contagio en situaciones cotidianas casuales.
La viruela del mono, también conocida como viruela símica o mpox, ha capturado la atención de la comunidad médica y el público desde el 2022, cuando se registró un aumento significativo de casos fuera de las zonas tradicionalmente endémicas.
A diferencia del COVID-19, el mpox no es un virus de transmisión aérea. Se propaga principalmente por contacto estrecho y prolongado, lo que lo hace menos contagioso en espacios públicos.
Plantean que uso del compuesto pirimifos metil podría ser una solución temporal, pero solo será efectivo si se implementa como parte de un enfoque integral que incluya el manejo ambiental y la participación comunitaria.
El virus Oropouche, ha generado preocupación internacional debido a su potencial para propagarse en nuevas áreas, incluyendo Puerto Rico.
Un brote de listeriosis ha cobrado nuevas víctimas en varios estados, vinculado a fiambres contaminados de Boar's Head.
Con alrededor de 400 jóvenes diagnosticados con ETS, incluyendo clamidia, gonorrea y sífilis, Vieques ha emergido como una de las áreas más afectadas.
#InfografíaMSP El tratamiento de VIH puede ser una pastilla oral diaria o inyectable (que se da cuando el paciente es indetectable). La terapia para este virus ayuda a cuidar nuestras defensas, las células CD4, que son las que el VIH ataca.
Andrés Vázquez explicó cómo el tratamiento adecuado para el VIH puede hacer que el virus sea indetectable e intransmisible, enfatizando la importancia del diagnóstico temprano.
El Departamento de Salud se mantiene vigilante al oropouche, virus similar al dengue que ya se ha identificado en Cuba y otros países de Sur América
El uso de la PrEP está especialmente recomendado para personas en situaciones en las que tienen un alto riesgo de contraer el virus.
Es un tratamiento preventivo para personas que no tienen VIH pero que están en alto riesgo de contraerlo. Actúa como una barrera que impide que el VIH se propague por el cuerpo si la persona llega a estar expuesta al virus.
Se está observando que la variante Clip 1 es mucho más eficiente en la transmisión, no solo en el contexto de contacto sexual, sino también en situaciones donde hay contacto cercano, como en hogares.
La fiebre manchada por Rickettsia rickettsii resurge en México y América Latina. Expertos piden a la OMS que la clasifique como enfermedad tropical desatendida.
#InfografíaMSP En lo que va de 2024, se han reportado 17.541 casos en doce países africanos, con 517 víctimas mortales, así lo manifestó los CDC africano.
El virus Oropouche alarma a América Latina tras causar las primeras muertes en Brasil. La OPS eleva el riesgo y pide mayor vigilancia ante su rápida expansión.
#InfografíaMSP Ante un desastre natural, la población está expuesta ante una serie de enfermedades infecciosas generadas por las destrucciones que esto conlleva. Por ello, es importante no descuidar la salud, especialmente, en estos momentos.
El aumento de las temperaturas a nivel mundial ha hecho que se incremente los casos de enfermedades transmitidas por vectores.
Puerto Rico enfrenta un desafío de salud pública con el aumento de casos de leptospirosis e intoxicación alimentaria, esto debido a los cortes de suministros de energía y de agua potable son los principales agentes
#InfografíaMSP ¿Sabías que cada año se reportan alrededor de 390 millones de casos de dengue en el mundo? Además, la OMS, la incidencia del virus del dengue va aumentando a pasos agigantados a nivel mundial.
#InfografíaMSP ¿Sabías que el cambio climático puede influir en la distribución y la frecuencia de la leptospirosis?
La Organización Mundial de la Salud alertó sobre las infecciones de transmisión sexual, donde la clamidia y la gonorrea representaron más de la mitad de nuevos casos.
Nueva alarma epidemiológica en América Latina, especialmente en la Amazonia, por el virus de Oropouche que pone en alerta a la OMS.
Medicina y Salud Pública
Medicina y Salud Pública