El órgano trasplantado a un paciente con muerte cerebral funcionó corr...
El órgano trasplantado a un paciente con muerte cerebral funcionó corr...
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pu...
Esta serie de recomendaciones pueden reducir complicaciones y acortar ...
Experto revela la verdad detrás de estas sustancias, sus efectos irrev...
El trasplante renal número 400 del Hospital Internacional de Colombia ...
La biopsia de aguja guiada por imágenes permite diagnosticar el cáncer...
Un equipo médico realizó por primera vez una cirugía para remover un cordoma espinal a través de la cuenca ocular, evitando daños a estructuras vitales y marcando un hito en la neurocirugía mínimamente invasiva.
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Especialistas abordaron la importancia de la técnica quirúrgica en la cirugía mínimamente invasiva, haciendo énfasis en el dominio de las suturas y el uso correcto de la electrocirugía.
El diagnóstico de muerte encefálica vendría siendo el primer eslabón en la cadena de donación.
La nueva prótesis tiene una durabilidad superior a 20 años, mientras que las anteriores solo alcanzaban entre 12 y 15 años, lo que representa un avance significativo en la cirugía cardíaca.
En los últimos tres años se han realizado media docena de procedimientos de este tipo en EE UU logrando un conocimiento clave de viabilidad de los xenotransplantes.
La donación de órganos en Colombia enfrenta múltiples desafíos, entre ellos las barreras culturales, la desinformación y la baja tasa de donantes, que actualmente es de 7.4 por cada millón de habitantes.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Por primera vez en el mundo, lograron trasplantar un corazón que no dejó de latir durante todo el proceso, tanto en la extracción como en la implantación en un paciente con cardiopatía postisquémica.
Tras ocho años en diálisis y sin encontrar un riñón compatible, Towana Looney, recibió un trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado, que comenzó a funcionar de inmediato, como un riñón humano.
La técnica utiliza un "gemelo digital" de los ojos de la paciente, simula hasta 2.000 cirugías en minutos para encontrar la mejor opción para cada caso.
A través de este procedimiento se trataron afecciones en las vértebras más difíciles de alcanzar, ofreciendo una recuperación a una paciente que sufrió la parálisis de sus extremidades.