Lenacapavir es un fármaco antirretroviral único debido a su capacidad para prevenir la infección por VIH.
Lenacapavir se ha convertido en uno de los fármacos antirretrovirales más prometedores en la lucha contra el VIH. A diferencia de los más de 30 tratamientos disponibles actualmente, este medicamento tiene la capacidad de prevenir la infección de manera prolongada.
Estudios recientes han demostrado que una sola inyección puede reducir las infecciones por VIH a cero durante seis meses en mujeres, y lograr una tasa de eficacia del 99,9% en personas de género diverso que mantienen relaciones sexuales con hombres.
Este avance supera considerablemente los resultados de los tratamientos profilácticos previos a la exposición (PrEP) actuales, abriendo nuevos horizontes en la prevención del VIH.
Lenacapavir: un medicamento de "primera clase"
Aprobado por las autoridades sanitarias en 2022, lenacapavir se considera un fármaco de "primera clase". Su objetivo principal es la cápside viral, una estructura fundamental para la infección y replicación del VIH.
El VIH posee una cápside que protege su material genético (ARN) y contiene las enzimas necesarias para su replicación.
Esta cápside juega un papel crucial en la transmisión del virus a las células humanas y en la propagación de la infección. El lenacapavir interfiere directamente con la cápside, alterando su función y bloqueando etapas esenciales del ciclo de replicación viral.
¿Cómo es el mecanismo de ataque?
Lenacapavir actúa en dos fases clave del ciclo viral. En primer lugar, bloquea el transporte del ARN del VIH hacia el interior de la célula huésped, impidiendo que el virus se replique.
Además, inhibe la maduración de nuevos viriones, evitando que el virus se propague a otras células. Esto lo convierte en un tratamiento altamente efectivo, incluso contra cepas de VIH resistentes a otros antirretrovirales.
Su capacidad para actuar en múltiples etapas del ciclo viral lo convierte en una herramienta poderosa en la lucha contra el VIH, y su eficacia se mantiene incluso ante la aparición de resistencias.
A diferencia de otros medicamentos que requieren dosis diarias, este fármaco solo necesita una inyección subcutánea en el abdomen, cada seis meses, lo que lo convierte en el antirretroviral de acción prolongada más eficaz disponible hasta la fecha. Este fármaco controla el VIH, pero no lo cura.
Esta característica no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también representa una mayor comodidad para los pacientes.
El reconocimiento de lenacapavir como el avance más importante de 2024 por la revista Science destaca su potencial para transformar la prevención y tratamiento del VIH. Su capacidad para ofrecer protección a largo plazo y su innovación en la administración lo posicionan como una esperanza clave en la lucha contra la pandemia del VIH.
Fuente consultada aquí