La diabetes tipo 5 podría estar afectando en la actualidad entre 20 y 50 millones de adolescentes y adultos ubicados en países de bajos ingresos de todo el mundo.
La detección temprana, el acceso a servicios, la formación profesional y la recopilación de datos confiables son los próximos pasos urgentes para atender con justicia y equidad a la población con autismo en Puerto Rico.
Ante la letalidad y resistencia al tratamiento del cáncer de páncreas, un nuevo fármaco experimental, daraxonrasib (RMC-6236), mostró resultados prometedores contra el cáncer de páncreas al inhibir mutaciones KRAS.
La lucha contra el cambio climático en Puerto Rico no solo requiere recursos millonarios, sino también voluntad colectiva, acción educativa y un esfuerzo por mantener la ciencia fuera de la politización.
Un estudio evaluó la publicidad de suplementos dietéticos para enfermedades reumáticas en Argentina. De 106 productos analizados, muchos no especifican dosis ni duración de consumo, y algunos podrían inducir a error a pacientes.
Una investigación en roedores muestra que el inhibidor de Bcl-2 navitoclax, actualmente en ensayos clínicos para cáncer, mejora la eficacia de los antibióticos tradicionales contra la tuberculosis y reduce el daño pulmonar.
Investigadores identificaron que Hericium erinaceus estimula el crecimiento de neuronas y mejora la memoria, lo cual podría prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Una prueba molecular personalizada permite detectar recaídas en leucemia hasta tres meses antes que los métodos tradicionales. En pacientes con mutaciones comunes, la técnica elevó en un 50% la tasa de supervivencia.
Experta en reumatología destacó la importancia de replantear las definiciones de remisión en artritis reumatoide y optimizar el uso de los medicamentos disponibles para lograr mejores resultados en los pacientes.
Este sistema de detección del autismo se desarrolló para niños de 3 a 7 años a través de inteligencia artificial y realidad virtual.
Aunque la IA está revolucionando la radiología, sigue siendo fundamental el trabajo humano en el diagnóstico y tratamiento de pacientes, especialmente en áreas como las biopsias y el análisis molecular.