Investigadores estudian cómo el cerebro convierte estímulos táctiles en movimientos precisos. Usando moscas de la fruta, han identificado circuitos neuronales que podrían explicar comportamientos repetitivos en humanos.
Experto advierte que los cigarrillos electrónicos representan un grave problema de salud pública, especialmente entre menores de edad.
En el marco del Congreso Mundial Cáncer de seno en Puerto Rico, experto hace un recuento de los avances en el tratamiento del cáncer de seno, la primera causa de muerte en mujeres.
La organización urge a la Junta de Supervisión Fiscal a atender con carácter de urgencia la falta de fondos que amenaza servicios esenciales para miles de estudiantes con autismo y otras necesidades especiales en el sistema de educación pública.
Experto explica por qué el bienestar físico del cirujano impacta directamente en la seguridad de la paciente, y efectividad de procedimientos de laparoscopia.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que propone reducir los precios de los medicamentos entre un 30 y un 80%, impulsar la producción farmacéutica nacional e imponer aranceles a productos importados.
La enfermedad bacteriana muestra un incremento preocupante en América Latina tras la pandemia de COVID-19, experto señala la baja inmunización como principal factor.
La condición afecta a mujeres en los extremos de la vida y puede derivar en cáncer si no se trata a tiempo.
Reconocer los síntomas a tiempo, usando la mnemotecnia CORRE, puede marcar la diferencia durante la ventana terapéutica de 4,5 horas que salva vidas y evita secuelas permanentes.
Los pacientes con párkinson presentan una variedad de trastornos del sueño, algunos incluso antes de que aparezcan los síntomas motores.
La prevalencia de las enfermedades inflamatorias va en aumento en niños y adolescentes. Es fundamental una detección temprana.