Rinólogo explica cómo las partículas microscópicas pueden afectar incluso a personas sin problemas respiratorios previos
Las alarmantes cifras de esta "enfermedad silenciosa" pueden prevenirse con controles regulares y tratamiento adecuado.
El 6 de agosto de 1945 cambió la historia de la humanidad. Más allá de la devastación inmediata, la explosión atómica en Hiroshima tuvo consecuencias profundas y duraderas para la salud de generaciones enteras.
Un edulcorante artificial común reduce la efectividad de las inmunoterapias al alterar el microbioma intestinal, pero los investigadores encontraron una posible solución a través de suplementos nutricionales.
El caso ilustra la importancia de mantener alta sospecha diagnóstica de tuberculosis extrapulmonar en pacientes con factores de riesgo epidemiológicos, aún en ausencia de síntomas constitucionales clásicos.
Esta serie de recomendaciones pueden reducir complicaciones y acortar la hospitalización del paciente.
La presbiacusia no solo dificulta la comunicación, sino que también puede alterar la vida diaria y afectar la salud mental de millones de personas en todo el mundo.
El lupus puede presentarse de formas poco convencionales que imitan otras enfermedades, desde gastritis hasta neumonía simple, enmascaran enfermedad autoinmune hasta llegar a shock séptico.
Especialistas analizan factores de riesgo, síntomas y nuevos tratamientos de una enfermedad que afecta principalmente a adultos mayores de 60 años.
Experta enfatiza que una alimentación adecuada puede reducir significativamente las exacerbaciones de esta condición crónica de la piel desde la infancia hasta la adultez.
Según investigadores las bacterias intestinales actúan como "puente" entre dos de las principales epidemias del siglo XXI, abriendo la puerta a nuevos tratamientos personalizados