Laura Guio


¿Dificultad para respirar? Estas son las señales de alarma y las medidas para prevenir riesgos

¿Dificultad para respirar? Estas son las señales de alarma y las medidas para prevenir riesgos

La sensación de falta de aire, conocida como disnea, puede afectar a personas de cualquier edad y suele reflejar problemas en el corazón, los pulmones o ambos.

Así se detecta el cáncer en estadio 0: Ofrece supervivencia del 99 % si se diagnostica a tiempo

Así se detecta el cáncer en estadio 0: Ofrece supervivencia del 99 % si se diagnostica a tiempo

Detectado principalmente a través de estudios de rutina, el cáncer en estadio 0 representa células anormales que aún no son invasivas. Su diagnóstico temprano tiene una tasa de supervivencia cercana al 99%

Descubren que el DMT podría proteger contra el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular

Descubren que el DMT podría proteger contra el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular

La N,N-dimetiltriptamina (DMT), una sustancia psicoactiva presente de forma natural en plantas y en el cerebro humano, podría reducir el daño cerebral y la inflamación tras un accidente cerebrovascular

Tos convulsa: Cómo reconocer la enfermedad y prevenirla ante el aumento de incidencia

Tos convulsa: Cómo reconocer la enfermedad y prevenirla ante el aumento de incidencia

Según la literatura los bebés menores de seis meses, especialmente prematuros o con un esquema de vacunación incompleto, tienen mayor riesgo de complicaciones asociadas a la condición.

Endocarditis de Staphylococcus epidermidis tras implante de marcapasos causa pseudoaneurisma mitroaórtico

Endocarditis de Staphylococcus epidermidis tras implante de marcapasos causa pseudoaneurisma mitroaórtico

Paciente con marcapasos reciente desarrolló endocarditis infecciosa por Staphylococcus epidermidis complicada con pseudoaneurisma del intervalo mitral-aórtico y perforación valvular mitral.

Incontinencia y disfunción eréctil tras el cáncer pueden tratarse con cirugía reconstructiva: Experta

Incontinencia y disfunción eréctil tras el cáncer pueden tratarse con cirugía reconstructiva: Experta

Uróloga destacó cómo la urología reconstructiva devuelve funcionalidad, bienestar y plenitud a pacientes que enfrentan secuelas físicas tras superar el cáncer.

Medicina forense en Puerto Rico reduce tiempo de autopsia a 24-48 horas con tecnología CT Postmortem

Medicina forense en Puerto Rico reduce tiempo de autopsia a 24-48 horas con tecnología CT Postmortem

Especialista revela cómo el Instituto de Ciencias Forenses ha superado crisis operacionales y se ha modernizado con tecnología de punta para servir mejor a las familias y al sistema judicial puertorriqueño.

Desarrollan robot que reconstruye las cuerdas vocales con hidrogeles durante cirugía

Desarrollan robot que reconstruye las cuerdas vocales con hidrogeles durante cirugía

Investigadores crearon un robot blando de impresión 3D capaz de administrar hidrogeles con precisión milimétrica en las cuerdas vocales, favoreciendo la recuperación de la voz y reduciendo el riesgo de fibrosis postoperatoria.

Sequedad, caries y alteraciones del gusto podrían ser algunos efectos de los medicamentos GLP-1

Sequedad, caries y alteraciones del gusto podrían ser algunos efectos de los medicamentos GLP-1

Además de los conocidos efectos gastrointestinales, los agonistas del receptor GLP-1 pueden causar problemas orales como boca seca, inflamación de encías, erosión dental y mal aliento.

Describen caso de fallo multiorgánico asociado a sobredosis intencional de semaglutida

Describen caso de fallo multiorgánico asociado a sobredosis intencional de semaglutida

Paciente con insuficiencia multiorgánica, hipoglucemia severa y úlceras duodenales tras inyectarse intencionalmente ocho veces su dosis habitual de semaglutida, en el primer caso documentado de intento de suicidio con este fármaco antidiabético.

Psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis, advierte especialista

Psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis, advierte especialista

Especialista explica por qué esta condición debe tratarse de manera integral, atendiendo no sólo los síntomas cutáneos sino también las comorbilidades cardiovasculares, metabólicas y de salud mental.