Laura Guio


¿Cómo responde el cerebro al tacto? Una mirada a los circuitos neuronales que controlan el comportamiento

¿Cómo responde el cerebro al tacto? Una mirada a los circuitos neuronales que controlan el comportamiento

Investigadores estudian cómo el cerebro convierte estímulos táctiles en movimientos precisos. Usando moscas de la fruta, han identificado circuitos neuronales que podrían explicar comportamientos repetitivos en humanos.

Alerta por consumo de vapeadores en niños: Advierten riesgos de cáncer pulmonar, EPOC y de salud mental

Alerta por consumo de vapeadores en niños: Advierten riesgos de cáncer pulmonar, EPOC y de salud mental

Experto advierte que los cigarrillos electrónicos representan un grave problema de salud pública, especialmente entre menores de edad.

Avances en el tratamiento de cáncer de seno: Inmunoterapia, cirugías menos invasivas y nuevos fármacos

Avances en el tratamiento de cáncer de seno: Inmunoterapia, cirugías menos invasivas y nuevos fármacos

En el marco del Congreso Mundial Cáncer de seno en Puerto Rico, experto hace un recuento de los avances en el tratamiento del cáncer de seno, la primera causa de muerte en mujeres.

La Alianza de Autismo de Puerto Rico exige acción urgente de la JSF ante crisis que afecta a estudiantes

La Alianza de Autismo de Puerto Rico exige acción urgente de la JSF ante crisis que afecta a estudiantes

La organización urge a la Junta de Supervisión Fiscal a atender con carácter de urgencia la falta de fondos que amenaza servicios esenciales para miles de estudiantes con autismo y otras necesidades especiales en el sistema de educación pública.

Ergonomía del cirujano en el quirófano: Cómo prevenir lesiones y mejorar resultados en laparoscopía

Ergonomía del cirujano en el quirófano: Cómo prevenir lesiones y mejorar resultados en laparoscopía

Experto explica por qué el bienestar físico del cirujano impacta directamente en la seguridad de la paciente, y efectividad de procedimientos de laparoscopia.

Orden ejecutiva de Trump para bajar precios de medicamentos genera incertidumbre en Puerto Rico

Orden ejecutiva de Trump para bajar precios de medicamentos genera incertidumbre en Puerto Rico

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que propone reducir los precios de los medicamentos entre un 30 y un 80%, impulsar la producción farmacéutica nacional e imponer aranceles a productos importados.

Ecuador registra 593 casos de tosferina: Advierten sobre rebrote y riesgo en niños no vacunados

Ecuador registra 593 casos de tosferina: Advierten sobre rebrote y riesgo en niños no vacunados

La enfermedad bacteriana muestra un incremento preocupante en América Latina tras la pandemia de COVID-19, experto señala la baja inmunización como principal factor.

Líquen escleroso: Prurito, ardor y dolor genital son síntomas de enfermedad crónica que afecta la vulva

Líquen escleroso: Prurito, ardor y dolor genital son síntomas de enfermedad crónica que afecta la vulva

La condición afecta a mujeres en los extremos de la vida y puede derivar en cáncer si no se trata a tiempo.

Parálisis facial, visión borrosa y dificultad para hablar: ¿Cómo reconocer un accidente cerebrovascular?

Parálisis facial, visión borrosa y dificultad para hablar: ¿Cómo reconocer un accidente cerebrovascular?

Reconocer los síntomas a tiempo, usando la mnemotecnia CORRE, puede marcar la diferencia durante la ventana terapéutica de 4,5 horas que salva vidas y evita secuelas permanentes.

Trastornos del sueño REM, pérdida de olfato y estreñimiento crónico: Señales tempranas del párkinson

Trastornos del sueño REM, pérdida de olfato y estreñimiento crónico: Señales tempranas del párkinson

Los pacientes con párkinson presentan una variedad de trastornos del sueño, algunos incluso antes de que aparezcan los síntomas motores.

"En la enfermedad de Crohn la falla del crecimiento puede ser el primer síntoma" en pacientes pediátricos

"En la enfermedad de Crohn la falla del crecimiento puede ser el primer síntoma" en pacientes pediátricos

La prevalencia de las enfermedades inflamatorias va en aumento en niños y adolescentes. Es fundamental una detección temprana.