Reforma de salud, envejecimiento poblacional y retos del sistema médico en Puerto Rico

La soledad de los adultos mayores en Puerto Rico se considera un problema de salud pública y se abogó por la creación de espacios que fomenten la interacción social para esta población.

Katherine Ardila

    Reforma de salud, envejecimiento poblacional y retos del sistema médico en Puerto Rico

    En el más reciente episodio del programa "Gobierno y Salud", conducido por Kenneth McClintock, el expresidente del Senado de Puerto Rico, Eduardo Bhatia Gautier, fue el invitado especial. 

    Durante la entrevista, Bhatia abordó temas relacionados con el sistema de salud en la isla, mencionando los desafíos históricos y las posibles soluciones para mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud.

    Puedes ver el programa completo aquí. 

    Desafíos en el financiamiento federal

    Uno de los temas recurrentes en la conversación fue la inestabilidad de los fondos federales para programas como Medicaid y Medicare. Bhatia señaló que Puerto Rico enfrenta un "mandato sin dinero", y esto dificulta la implementación de un sistema de salud sostenible. Explicó:  

    "El problema de Puerto Rico es que no puede pagar un sistema de salud. Pero ese es un área donde hay una discrepancia muy grande entre ser territorio y no ser un Estado, porque a ti te exigen darle esa calidad de salud, pero no te la pagan".  

    Sin embargo, para este punto, mencionó que ha estado trabajando con grupos en el Congreso de Estados Unidos para mejorar la situación: “Yo he estado trabajando con diferentes grupos en el Congreso de Estados Unidos para tratar de mejorar la situación Pero todavía falta un camino largo por recorrer”. 

    Problemas operativos y soluciones propuestas

    Bhatia señaló la burocracia en el proceso de licenciamiento de médicos como un obstáculo para la retención de profesionales de la salud en la isla. Por lo mismo, hizo hincapié en la necesidad de simplificar procesos que afectan la eficiencia del sistema de salud. 

    "Ahora se piden 18 documentos para sacar una licencia de médico cuando deberían ser 4... Eso ya se ha discutido con la Junta de Licenciamiento. Se va a someter legislación para bajar a esos 4".

    Además, mencionó también que deben mejorar los reembolsos a los médicos, quienes actualmente reciben pagos más bajos en comparación con sus colegas en Estados Unidos.

    Envejecimiento de la población en Puerto Rico y la soledad

    Otro tema abordado fue el envejecimiento de la población en Puerto Rico y el creciente problema de la soledad entre los adultos mayores. 

    Bhatia citó al último cirujano general bajo el gobierno de Joe Biden, quien señaló que la soledad tiene gran impacto en la salud : "Estar solo hoy en día te lleva a tener más enfermedades que si te fumaras una cajetilla de cigarrillos al día".

    "Puerto Rico es un sitio ideal para estudiar la soledad por la cantidad de viejitas, si, mujeres que perdieron a sus esposos hace 10, 15, 20 años y que sus hijos se fueron a vivir a Estados Unidos, ellas tal vez  no han querido mudarse allá".

    Por eso, propuso la creación de centros de encuentro y actividades para fomentar la conexión social, afirmando:"Hay formas de nosotros crear una sociedad que la cultura sea de unirnos y atender ese problema de la soledad".

    Energía y su relación con la salud

    Aunque el enfoque principal fue la salud, Bhatia también tocó brevemente el tema de la energía en Puerto Rico, abogando por la diversificación de las fuentes de generación, criticando la dependencia del carbón y sugiriendo explorar opciones renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar. 

    Más noticias de Salud Pública