Katherine Ardila


¿Qué causa el dolor pélvico? Desde endometriosis hasta fibromialgia: síntomas y tratamiento

¿Qué causa el dolor pélvico? Desde endometriosis hasta fibromialgia: síntomas y tratamiento

Su diagnóstico es un reto, ya que muchas veces no existe una única causa identificable y suele requerir la participación de un equipo multidisciplinario que integre ginecología, urología, gastroenterología, fisioterapia y manejo del dolor.

Banda elástica olvidada como causa de úlcera con necrosis en extremidad inferior de paciente con diabetes

Banda elástica olvidada como causa de úlcera con necrosis en extremidad inferior de paciente con diabetes

La evolución inicial del caso estuvo marcada por la falta de respuesta al tratamiento antibiótico y la dificultad para obtener una historia clínica fiable debido al deterioro cognitivo del paciente.

Inmunoterapia en el tratamiento de cáncer: ¿Cómo funciona y cuáles son sus efectos secundarios?

Inmunoterapia en el tratamiento de cáncer: ¿Cómo funciona y cuáles son sus efectos secundarios?

Se ha avanzado en el conocimiento molecular de los mecanismos tumorales, permitiendo desarrollar fármacos que modifican la interacción entre las células cancerosas y el sistema inmunitario.

Celebran 20 Años del Programa de Neurología Infantil en Puerto Rico, pionero en terapias especializadas

Celebran 20 Años del Programa de Neurología Infantil en Puerto Rico, pionero en terapias especializadas

El programa, único en Puerto Rico y con acreditación ininterrumpida, ha sido pionero en terapias innovadoras para condiciones complejas como epilepsia refractaria, atrofia muscular espinal y encefalitis autoinmune.

Hospital Auxilio Mutuo implementa VARIPULSE™: Tratamiento para fibrilación atrial con ablación precisa

Hospital Auxilio Mutuo implementa VARIPULSE™: Tratamiento para fibrilación atrial con ablación precisa

La fibrilación atrial crece en Puerto Rico y ahora se trata incluso en pacientes sin síntomas por su vínculo con otras complicaciones de salud y su gran impacto en la calidad de vida.

Basidiobolomicosis gastrointestinal es confundida con colitis ulcerosa en paciente con masa abdominal

Basidiobolomicosis gastrointestinal es confundida con colitis ulcerosa en paciente con masa abdominal

La enfermedad se confundió con patología maligna o inflamatoria intestinal debido a síntomas inespecíficos; el diagnóstico definitivo se logró por hallazgos histológicos y tinciones especiales (PAS/GMS), ya que no se realizó cultivo.

Detectan en EE. UU. el primer caso humano del gusano ´come carne´: Una infestación poco común en personas

Detectan en EE. UU. el primer caso humano del gusano ´come carne´: Una infestación poco común en personas

Aunque erradicado en EE. UU. en los años 60, el gusano ha reaparecido en Centroamérica desde 2022; las autoridades impulsan la producción de moscas estériles y otras medidas para contener su propagación.

Departamento de Salud ordena cierre inmediato del Hospital El Maestro en Puerto Rico

Departamento de Salud ordena cierre inmediato del Hospital El Maestro en Puerto Rico

Se implementó un operativo para transferir a los pacientes de urgencias y hospitalizados en 24 horas y apoyar a los empleados afectados.

La Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico recaudó $1 millón en su Grand Gala Anual

La Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico recaudó $1 millón en su Grand Gala Anual

El evento, inspirado en "The Greatest Showman", rindió homenaje a sobrevivientes y aseguró fondos para programas de apoyo, becas y alojamiento para pacientes.

AbbVie impulsa desarrollo profesional de personas con migraña en el 2.º Migraine Career Catalyst Award™

AbbVie impulsa desarrollo profesional de personas con migraña en el 2.º Migraine Career Catalyst Award™

La iniciativa otorgará $50,000 en premios para ayudar a derribar las barreras profesionales que causa esta condición neurológica discapacitante.

Ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos

Ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos

Fármacos como ibuprofeno, paracetamol y naproxeno, incluso sin antibióticos, pueden inducir cambios genéticos en bacterias que favorecen la resistencia.