Perfil de Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud de los Estados Unidos

Tras la aprobación del Senado este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo Secretario de Salud de Estados Unidos, aquí te contamos quién es él y por qué es conocido por difundir teorías conspirativas y desinformación sobre vacunas.

Laura Guio

    Perfil de Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud de los Estados Unidos

    Robert F. Kennedy Jr., hijo del asesinado senador Robert Kennedy y sobrino del presidente John F. Kennedy, asumirá como Secretario de Salud bajo la presidencia de Donald Trump.

    Con una carrera marcada por su activismo ambiental y su postura antivacunas, Kennedy promete "limpiar la corrupción" y luchar contra el complejo industrial de alimentos y las farmacéuticas. Su nombramiento ha generado críticas y preocupación en el sector de la salud.

    ¿Quién es Robert F. Kennedy Jr?

    Robert F. Kennedy Jr., nacido el 17 de enero de 1954 en Washington, es hijo del senador Robert F. Kennedy, asesinado en 1968, y sobrino del presidente John F. Kennedy, quien también fue asesinado, en 1963. 

    Con una familia marcada por tragedias, Kennedy Jr. ha seguido su propio camino en la vida pública, destacándose tanto por su activismo ambiental como por sus posiciones controvertidas sobre la salud.

    Tras una campaña presidencial como candidato independiente, Kennedy abandonó su candidatura en agosto de 2024 y sorprendió al mundo al respaldar al presidente Donald Trump. Este giro inesperado lo ha posicionado como un aliado clave de Trump en temas de salud pública, prometiendo bajo su liderazgo una reforma radical del sector.

    Trayectoria académica y profesional

    Kennedy Jr. Comenzó su formación en historia y literatura estadounidense en la Universidad de Harvard, continuó sus estudios en la London School of Economics and Political Science, y obtuvo su licenciatura en Derecho por la Universidad de Virginia y realizó una maestría en Derecho Ambiental en la Universidad de Pace.

    En 1982, inició su carrera como asistente del fiscal de distrito en Manhattan y fue admitido en el Colegio de Abogados del estado de Nueva York. A lo largo de los años, se destacó por su activismo en defensa del medio ambiente y la lucha contra la contaminación.

    En 1983, cuando tenía 29 años, fue detenido por posesión de heroína en el aeropuerto de Dakota del Sur, allí la policía confiscó su equipaje y encontró al parecer 183 miligramos de heroína. Kennedy se declaró culpable de un delito grave de posesión y fue sentenciado a dos años de libertad condicional. Según Kennedy, como lo afirma en varias entrevistas, fue un adicto a la heroína desde su adolescencia, sin embargo, entró en un centro de tratamiento y fue saliendo poco a poco de la adicción.

    Activista ambiental

     Kennedy se ha interesado en la defensa del medio ambiente.  Fue voluntario en la organización Riverkeeper, una organización sin fines de lucro dedicada a preservar el río Hudson. Después de completar sus 1500 horas de servicio comunitario, fue contratado como su abogado principal después de haber aprobado la parte final del examen de abogado en 1985.  

    En 1997, negociaron un acuerdo clave para proteger los sistemas de embalses y la calidad del agua potable de Nueva York. Ese mismo año, publicó el libro The Riverkeepers, que detalla su trabajo en la organización.

    En 1998, Kennedy cofundó una empresa de agua embotellada, Tear of the Clouds LLC, con Chris Bartle y John Hoving.

    En 2004, se convirtió en copresentador, junto con Mike Papantonio y Sam Seder, de Ring of Fire , un programa de radio estadounidense sindicado que se centra en la política estadounidense.

    Kennedy también fundó la Waterkeeper Alliance, una red global dedicada a la defensa del agua potable, y ha sido parte activa de la Clínica de Litigios Ambientales de Pace, una organización dedicada a la defensa del medio ambiente.

    En mayo de 2010, la revista Time lo nombró "Héroe del planeta" por su trabajo con Riverkeeper, ayudando a restaurar el río Hudson.

    En 2016, se unió a miles de ciudadanos preocupados y nativos americanos de numerosas tribus en la reserva sioux de Standing Rock, en protesta por el oleoducto Dakota Access. "Hoy, nos solidarizamos con la gente de Standing Rock y elogiamos a la Nación Sioux por emprender esta valiente lucha en nombre de nuestro país, la humanidad y la democracia", dijo Kennedy.

    "En todo el país, las comunidades de color enfrentan amenazas ambientales y de salud pública en las que la mayoría de las comunidades no tienen que pensar. Esta histórica protesta pacífica declara que todas las comunidades merecen agua limpia".

    Kennedy Jr. condenado a prisión por protestar contra los bombardeos en Vieques

    Robert F. Kennedy Jr. fue condenado a 30 días de prisión por un juez federal tras ser arrestado durante una protesta en Vieques, Puerto Rico, en la que intentaba detener los ejercicios de bombardeo de la Marina de EE. UU. en la isla.

    Junto con él fueron sentenciados otros manifestantes, incluyendo a Dennis Rivera y la senadora Norma Burgos. El grupo fue arrestado por invadir una propiedad privada durante los bombardeos, que afectaban el medio ambiente y la salud de los isleños.

    A pesar de que Kennedy y otros activistas defendieron su protesta como una lucha por el bienestar público, el juez desestimó estos argumentos y los condenó, mientras que la Marina interrumpió temporalmente los ejercicios debido a la acción de los manifestantes. El presidente Bush anunció más tarde que cesaría los bombardeos en 2003.

    El giro controvertido: antivacunas y salud pública

    Aunque su carrera ambiental ha sido exitosa, el activismo de Kennedy en temas de salud ha generado gran controversia. 

    En 2007, fundó Children´s Health Defense, una organización que ha sido acusada de difundir desinformación sobre las vacunas

    Kennedy ha sido uno de los más prominentes teóricos de la conspiración antivacunas, promoviendo teorías desacreditadas sobre la seguridad de las vacunas, incluyendo la polémica afirmación de que existe una conexión entre el autismo y las vacunas.

    Se ha manifestado abiertamente en contra de incluir el conservante timerosal en las vacunas, creyendo que existe un encubrimiento gubernamental sobre sus efectos nocivos en los niños.

    En su campaña presidencial de 2024, Kennedy presentó propuestas para revertir lo que él consideraba una "epidemia de enfermedades crónicas" en Estados Unidos, con políticas centradas en la reforma de la seguridad alimentaria, la promoción de medicinas holísticas y la reestructuración de la investigación sobre vacunas.

    De candidato presidencial a Secretario de Salud

    Durante los últimos días de su campaña, Kennedy mantuvo conversaciones con Donald Trump, discutiendo la posibilidad de respaldar al presidente a cambio de un puesto en su administración. 

    En agosto de 2024, Kennedy suspendió su campaña y se unió a Trump, comprometiéndose a contribuir a una reforma profunda en la política de salud pública del país.

    A lo largo de la campaña, Kennedy había prometido que tomaría medidas inmediatas para revisar la seguridad y eficacia de las vacunas, pero aclaró que no buscaría "quitarle las vacunas a nadie". También se comprometió a trabajar para eliminar el flúor del agua pública en ciudades y estados de EE. UU.

    Un nombramiento polémico

    Su nombramiento como Secretario de Salud ha generado una fuerte reacción tanto a favor como en contra. 

    Desde el sector de la salud, expertos han expresado su preocupación por la falta de experiencia de Kennedy en el área, lo que ha sido criticado por la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA). 

    Además, su postura antivacunas ha causado alarma, con temores de que su influencia pueda socavar la confianza pública en las vacunas, lo que podría dar lugar a brotes de enfermedades prevenibles.

    Fuente consultada aquíaquí y aquí 

    Más noticias de Salud Pública