Detectar la enfermedad a tiempo es clave en la lucha contra el cáncer, y algunos síntomas pueden indicarnos que algo no va bien.
El cáncer es una enfermedad cada vez más frecuente, impulsada por el estilo de vida occidental y el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, detectar los tumores en sus primeras etapas puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
Aunque muchos cánceres no presentan síntomas hasta que ya están avanzados, hay señales que podemos reconocer si prestamos atención a nuestro cuerpo.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, el médico Manuel Viso, especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital San Rafael de A Coruña, publicó un vídeo en su cuenta de Instagram donde señala algunos síntomas clave que podrían ser señales de advertencia de un posible cáncer.
"Escucha bien, tu cuerpo habla", asegura el doctor, recomendando siempre consultar con un especialista si experimentamos alguno de estos síntomas.
Síntomas que no debemos ignorar
Viso comienza su lista con uno de los síntomas más comunes: los bultos o nódulos. Aunque no todos son malignos, el experto recomienda no ignorarlos, sobre todo si no desaparecen.
Las heridas que no cicatrizan, que sangran o pican también deben ser motivo de preocupación, al igual que los lunares que cambian de forma, tamaño o color, que pueden ser indicativos de melanoma. En este sentido, Viso recomienda usar la técnica ABCDE para detectar lunares peligrosos:
A: Asimetría.
B: Bordes irregulares.
C: Color heterogéneo.
D: Diámetro superior a 6 mm.
E: Evolución, es decir, cualquier cambio en el lunar.
Síntomas gastrointestinales y urinarios que alertan sobre el cáncer
Viso también advierte sobre otros síntomas menos evidentes, como los sangrados anormales en la orina, las heces o la tos.
Los cambios en los hábitos intestinales, como la diarrea o el estreñimiento persistente, así como la aparición de heces negras, también pueden ser señales de alarma.
Del mismo modo, el dolor o la presencia de sangre en la orina deben ser evaluados por un médico. La tos o ronquera persistente, especialmente en fumadores, es otro síntoma al que se debe prestar atención.
El cansancio extremo: un síntoma que no podemos pasar por alto
Uno de los síntomas más importantes que menciona Viso es el cansancio extremo, que no mejora con el descanso.
Junto con la falta de apetito, este síntoma puede ser una señal de que algo grave está ocurriendo en el cuerpo. "El cansancio que no mejora con el descanso puede decirte que hay algo detrás", alerta el médico.
La importancia de la prevención: hábitos saludables y revisión médica
Por último, el especialista señala que la fiebre recurrente o persistente, especialmente al final del día, también puede estar relacionada con el cáncer. Viso destaca que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer pueden prevenirse mediante hábitos saludables.
"Come sano, realiza ejercicio de forma regular, no fumes, minimiza el consumo de alcohol, minimiza la exposición a la radiación ultravioleta y, ante la duda, ve a tu médico", concluye el experto.
Fuente consultada aquí