Este 14 de febrero, celebramos el Día de San Valentín observando cómo ciertas especies animales practican la monogamia, formando lazos duraderos a lo largo de toda su vida. Descubre las historias de amor en la naturaleza.
Aunque la monogamia no es común en el reino animal, algunas especies han encontrado en ella la clave para su supervivencia.
Estas criaturas no solo se emparejan, sino que también cuidan juntas de su descendencia, lo que les garantiza un futuro más prometedor en un entorno a menudo hostil.
El topillo de las praderas, un roedor originario de los Estados Unidos y Canadá, es un claro ejemplo de cómo la monogamia puede ser esencial para la supervivencia.
Estos animales construyen nidos, se acicalan mutuamente y cuidan juntos a sus crías. Su comportamiento está ligado a la escasez de recursos en sus hábitats, lo que les obliga a formar fuertes lazos para criar en equipo.
Aunque los topillos son los más conocidos en este comportamiento, el amor monógamo en la naturaleza no se limita a ellos.
¿Cuáles son los animales que permanecen juntos de por vida?
1. Topillo de las praderas: Emparejados para toda la vida, estos roedores construyen nidos y crían a sus crías juntos. (Fotografía tomada en Lincoln, Nebraska).
2. Tiliqua rugosus: Esta especie de lagarto se une a la misma pareja cada temporada de apareamiento. El macho sigue a la hembra, formando una pareja inseparable durante el periodo de reproducción. (Fotografía tomada en el zoo de Denver, Colorado).
3. Grullas canadienses: Su característico graznido reafirma el vínculo entre la pareja. La hembra emite dos graznidos y el macho responde con uno, sincronizando sus voces en un "llamado al unísono". (Fotografía tomada en Bartlesville, Oklahoma).
4. Pingüinos macaroni: Estos simpáticos pingüinos muestran su amor a través de exhibiciones de balanceo y sonidos, una verdadera "exhibición extática" de afecto. (Fotografía tomada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Omaha, Nebraska).
5. Gibones de manos blancas: Aunque mayormente monógamos, algunos gibones tienen crías fuera de su relación estable. Aun así, este comportamiento no impide que mantengan fuertes vínculos con su pareja. (Fotografía tomada en el zoo Gladys Porter, Texas).
6. Buitres negros americanos: Estos jotes cabeza negra, tras pasar muchos años juntos, se vuelven tan similares entre sí que resulta difícil diferenciarlos. (Fotografía tomada en el Centro de Investigación Aviar George Miksch Sutton, Oklahoma).
7. Caballitos de mar de vientre grande: Estos peces forman parejas estables, y la hembra compite con otras hembras por la atención del macho. La unión con una pareja fiable es esencial para garantizar la supervivencia de la descendencia. (Fotografía tomada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Omaha, Nebraska).
8. Águilas calvas: Aunque pasan el invierno solas, estas majestuosas aves se reúnen con la misma pareja durante la temporada de cría. El macho mantiene los huevos calientes mientras la hembra se encarga de la caza. (Fotografía tomada en el Centro de Recuperación de Rapaces de Elmswood, Nebraska).
9. Cisnes de cuello negro: Durante la época de cría, el macho protege a su familia de posibles pretendientes, cuidando a los polluelos mientras la hembra busca alimento. (Fotografía tomada en el Henry Doorly Zoo and Aquarium, Omaha, Nebraska).
10. Lobos: El emparejamiento de un macho y una hembra alfa establece la estructura social del resto de la manada. Este dúo, principalmente monógamo, se reproduce una vez al año, y su unión define el equilibrio de la manada. (Fotografía tomada en el zoo de Nueva York, Watertown, Estados Unidos).
¿Qué impulsa a estos animales a formar vínculos tan fuertes? En muchos casos, los científicos creen que las sustancias químicas en el cerebro de estas especies juegan un papel crucial. Estas moléculas favorecen la creación de lazos duraderos, que aseguran la cooperación entre las parejas para criar a sus crías y enfrentar los desafíos del entorno.
En definitiva, mientras que el amor humano puede ser complicado y lleno de matices, en el reino animal, aunque también existen excepciones, algunos animales logran demostrar que la monogamia es una estrategia de vida más que una opción romántica.
Fuente consultada aquí