Investigación

Más Noticias


Crean piel humana con folículos pilosos y vasos sanguíneos con capacidad para generar cabello

Crean piel humana con folículos pilosos y vasos sanguíneos con capacidad para generar cabello

Al comparar estos modelos con tejidos humanos reales, los investigadores confirmaron que los organoides se asemejan más a la piel en desarrollo que a la piel adulta.

Desarrollan análisis de sangre que predice con alta precisión la recurrencia del melanoma en estadio III

Desarrollan análisis de sangre que predice con alta precisión la recurrencia del melanoma en estadio III

El mayor estudio hasta la fecha sobre ADN tumoral circulante demuestra que este biomarcador en sangre puede anticipar la recurrencia del melanoma en estadio III, incluso antes de que sea visible mediante métodos de imagen.

Emergencias por crisis climáticas:  ¿Se aceran el fin de los tiempos?

Emergencias por crisis climáticas: ¿Se aceran el fin de los tiempos?

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Evidencias históricas y arqueológicas que confirman la existencia de Jesús y figuras bíblicas clave

Evidencias históricas y arqueológicas que confirman la existencia de Jesús y figuras bíblicas clave

En 1961 se descubrió una inscripción en piedra en Cesarea Marítima con el nombre de Poncio Pilato, el gobernador romano que, según los evangelios, autorizó la crucifixión de Jesús.

Fármaco experimental podría frenar la insuficiencia renal al bloquear el colágeno tipo 5

Fármaco experimental podría frenar la insuficiencia renal al bloquear el colágeno tipo 5

La fibrosis renal, caracterizada por la acumulación de tejido cicatricial, es uno de los principales factores que contribuyen al deterioro progresivo de la función renal.

Científicos crean piel humana impresa en 3D para reemplazar pruebas cosméticas en animales

Científicos crean piel humana impresa en 3D para reemplazar pruebas cosméticas en animales

La piel impresa en 3D proporciona datos más precisos sobre la interacción de los productos cosméticos con la piel humana, reduciendo al mismo tiempo los costos y tiempos asociados a los métodos tradicionales.

Desarrollan vacuna sublingual que reduce infecciones urinarias recurrentes y el uso de antibióticos

Desarrollan vacuna sublingual que reduce infecciones urinarias recurrentes y el uso de antibióticos

Un estudio revela que la inmunoprofilaxis sublingual es efectiva para prevenir infecciones urinarias recurrentes, disminuir la carga asistencial y evitar el uso innecesario de antibióticos en mujeres.

Crean un análisis de sangre experimental permite predecir la recuperación motora tras una lesión medular

Crean un análisis de sangre experimental permite predecir la recuperación motora tras una lesión medular

Una herramienta prometedora permitiría evaluar la gravedad y el potencial de mejoría de manera rápida y menos invasiva. Investigadores de Johns Hopkins lideran el desarrollo de este avance en medicina personalizada.

Hasta el 5% de la población mundial podría tener gen que aumenta el riesgo de neumotórax y cáncer renal

Hasta el 5% de la población mundial podría tener gen que aumenta el riesgo de neumotórax y cáncer renal

La perforación pulmonar suele presentarse entre 10 y 20 años antes de que aparezcan los síntomas de cáncer renal en personas con el síndrome de Birt-Hogg-Dubé.

Descubren que las mujeres producen encefalina, un analgésico natural que suprime el dolor

Descubren que las mujeres producen encefalina, un analgésico natural que suprime el dolor

Un equipo de científicos halló que las hormonas femeninas estimulan la producción de encefalina, un opioide natural generado por células inmunitarias en las meninges.

Implementación de inteligencia artificial para el diagnóstico y manejo de distintas enfermedades

Implementación de inteligencia artificial para el diagnóstico y manejo de distintas enfermedades

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión es posible: conozca los 17 factores clave

Reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión es posible: conozca los 17 factores clave

La hipertensión y la enfermedad renal grave fueron los factores con mayor impacto en las tres enfermedades estudiadas.