Hogar de Niñas de Cupey: Acompañamiento, sanación y amor para niñas sobrevivientes de abuso

En Semana Santa, la directora del Hogar de Niñas de Cupey reflexiona sobre el valor de la familia, el amor sin límites y el acompañamiento a menores víctimas de maltrato.

Laura Guio

    Hogar de Niñas de Cupey: Acompañamiento, sanación y amor para niñas sobrevivientes de abuso

    En el marco de la Semana Santa, un tiempo de reflexión, conversión y esperanza, la Revista Medicina y Salud Pública sostuvo una conversación con la Hermana Dinah Sánchez, Directora Ejecutiva del Hogar de Niñas de Cupey, una institución que ha brindado ayuda a miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social y económica en Puerto Rico.

    "El Hogar de Niñas este año está cumpliendo 75 años de asistencia con esa misión de construir vidas y también de prevenir que los niños sean removidos de sus hogares y dar valor a la familia", afirmó la Hermana Sánchez.

    Los orígenes del Hogar se remontan a una época de gran pobreza en la isla. "Vivíamos una realidad social en Puerto Rico de mucha pobreza. Venían muchos niños de los campos, andaban deambulando por las calles, pasando hambre, sin comida, sin donde dormir, y una señora, Dios le tocó el corazón. Se sensibilizó ante el sufrimiento de estos niños, se llamaba Rafaela Charbonier, era una maestra retirada y decidió hacer algo. Ahí comenzó la historia del hogar", relató.

    Una misión de misericordia y sanación

    Hoy día, el Hogar atiende a niñas entre los 5 y 14 años víctimas de maltrato físico, emocional, abuso sexual, negligencia o abandono.

     Bajo el cuidado de la Hermana Dinah, quien pertenece a la congregación Amistad Misionera en Cristo Obrero, se les ofrece un ambiente seguro y servicios integrales.

    "Niñas que no han recibido el amor suficiente por X o Y razón y que vienen a vivir bajo nuestro cuidado, lo que queremos es practicar esa misericordia de Jesús, y la misericordia es el amor sin limitación", expresó con emoción.

    El Hogar cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en salud física, mental y espiritual, educación, psicología y psiquiatría. 

    "Aquí les ofrecemos servicios integrales, de educación, de atención y acompañamiento psicológico, psiquiátrico, de salud física. Somos un personal trabajando en bien de estas niñas", destacó la directora.

    Un panorama alarmante de maltrato infantil

    La situación de la niñez en Puerto Rico es crítica. "Es triste que uno sepa que el 57.6% de los niños en Puerto Rico viven bajo el nivel de pobreza, y en 2023 fueron 5,239 los que fueron removidos de sus hogares por negligencia, abuso, maltrato físico, emocional, abuso sexual. Son cosas que tenemos que buscar ponerle un nombre a nosotros mismos", señaló.

    Agregó que las estadísticas oficiales no reflejan el total de casos, ya que muchos nunca se denuncian ni se intervienen. Los niños maltratados no solo vienen de hogares con escasos recursos. En ocasiones sufren estos tipos de abuso incluso aunque sus familiares tengan recursos económicos.

    Cicatrices invisibles

    El trauma en los menores removidos de sus hogares es profundo. "Todos los niños que son removidos del hogar tienen un retraso de un año por lo menos, no solo a nivel académico, sino también a nivel de crecimiento físico y emocional. Con el solo hecho de ser removidos, ya eso es un trauma, es sacarte de tu núcleo", alertó la Hermana Sánchez.

    Una de las formas de maltrato más comunes es la negligencia: "La falta de atención a sus necesidades básicas, a su educación. Hay mucho abuso sexual. Incluso hay trata de niños, hay niños que los venden", denunció con firmeza.

    La Semana Santa representa un tiempo de introspección. Para la Hermana Dinah, también es una oportunidad para transformar la sociedad desde el amor:

    Finalmente, hizo un llamado a proteger a todos los menores: "Los niños hay que cuidarlos mucho, tanto niñas como niños, porque todos son víctimas de esta corrupción del ser humano", concluyó con preocupación.

    ¿Cómo ayudar?

    Quienes deseen colaborar con la labor del Hogar de Niñas de Cupey pueden visitar su página web www.hogardeninasdecupey.org o comunicarse al 787-761-2805.




    Más noticias de Salud Pública