Investigadores de la Cleveland Clinic identifican cirugía metabólica como una opción eficaz
Un nuevo estudio ha revelado que la cirugía metabólica puede reducir significativamente las complicaciones graves, como el cáncer de hígado, en pacientes con cirrosis hepática avanzada.
La investigación, publicada en la revista Nature Medicine, sugiere que este tratamiento ofrece una esperanza para quienes padecen esta enfermedad, hasta ahora difícil de tratar.
El estudio realizado por investigadores de la Cleveland Clinic muestra que la cirugía metabólica reduce en un 72% la probabilidad de desarrollar complicaciones severas en personas con cirrosis hepática compensada, especialmente aquellas causadas por la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH).
Este avance resulta relevante debido a que la cirrosis ha sido históricamente considerada una condición irreversible.
La MASH, que comienza con la acumulación de grasa en el hígado, puede derivar en inflamación, fibrosis y, eventualmente, cirrosis. Según el estudio, cerca del 40% de los adultos en EE. UU. presentan algún tipo de enfermedad hepática grasa, aunque muchos casos permanecen sin diagnóstico.
A pesar de sus beneficios, la cirugía metabólica no está exenta de riesgos. El doctor Ali Aminian, autor principal del estudio, advierte sobre los posibles efectos secundarios, especialmente en personas con cirrosis avanzada.
El estudio, basado en datos retrospectivos, señala que la cirugía podría ser más efectiva en pacientes con obesidad y cirrosis compensada.
Paralelamente, la terapia celular basada en macrófagos, probada en un ensayo clínico financiado por el Medical Research Council del Reino Unido, también muestra resultados alentadores para la regeneración hepática.
Los pacientes tratados con esta terapia no sufrieron complicaciones graves, lo que podría abrir nuevas alternativas en el tratamiento de la cirrosis.
Fuente de consulta: aquí