Ciencias Médicas lanza nueva fase de “La Alianza” con inversión de $25 millones para investigación en sal

Con el propósito de impulsar la importancia de investigación clínica y traslacional para la salud en Puerto Rico, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional (La Alianza)

Katherine Ardila

    Ciencias Médicas lanza nueva fase de “La Alianza” con inversión de $25 millones para investigación en sal

    El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) celebró oficialmente el lanzamiento de un nuevo ciclo de La Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional, una iniciativa que fortalece el ecosistema científico local gracias a una subvención de $25 millones renovada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de los NIH para el periodo 2025-2030.

    El evento, realizado en el Anfiteatro I de la Escuela de Medicina, reunió a líderes académicos y gubernamentales que destacaron el impacto transformador que esta red integrada tendrá en la investigación y la salud pública de Puerto Rico.

    Una visión compartida para la ciencia puertorriqueña

    La rectora del Recinto de Ciencias Médicas, Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, enfatizó el compromiso social del proyecto: “La Alianza es un componente de suma importancia para el Recinto y la comunidad científica, mas su norte es no quedarse a nivel de la academia, sino que tenga un impacto en la gente. 

    Su enfoque es investigativo y sirve de experiencia para los profesionales de la salud, con los pacientes como prioridad. Contamos con la infraestructura, capacitación y diseminación para, en conjunto con las demás universidades, trascender más allá”.

    Por su parte, la presidenta de la UPR, Dra. Zayira Jordán Conde, destacó el significado institucional de esta renovación: 

    “Este nuevo ciclo de La Alianza reafirma el liderazgo de la Universidad de Puerto Rico en la investigación científica del país. La renovación de esta subvención fortalece nuestra capacidad para generar conocimiento, desarrollar profesionales y atender las necesidades de salud de nuestras comunidades con evidencia y rigor”.

    Apoyo gubernamental y visión de futuro

    El Secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, representado por el Subsecretario Dr. Luis Olmedo, vinculó la iniciativa con las políticas públicas de salud

    “La renovación de esta subvención y el fortalecimiento de La Alianza marcan un paso importante para seguir consolidando en Puerto Rico una Plataforma sólida de investigación clínica y traslacional, alineada con las mejores practices del mundo. Desde que llegué al Departamento de Salud, hemos respaldado esta iniciativa con convicción, porque lo cierto es que una infraestructura como ésta no solo impulsa la generación de evidencia científica aplicable, sino que también acelera intervenciones costo-efectivas y nos ayuda a entender, con mayor claridad, los determinantes sociales que afectan la salud de nuestras comunidades”.

    Nueva etapa para la investigación colaborativa

    Las investigadoras principales de La Alianza, doctoras Evangelia Morou y Valerie Wojna, anunciaron formalmente a la comunidad científica la aprobación de los fondos federales que permitirán continuar con la misión de apoyar y fortalecer la investigación clínica y traslacional en Puerto Rico. 

    Durante el evento se presentaron los nuevos recursos, servicios y oportunidades disponibles para la facultad y la comunidad, marcando el inicio de una etapa caracterizada por la colaboración interinstitucional y la innovación científica.

    La iniciativa cuenta con el liderazgo conjunto de la Dra. Waleska Crespo en la Universidad Central del Caribe (UCC) y la Dra. Kenira Thompson en Ponce Health Sciences University (PHSU), creando una red que conecta a investigadores, profesionales clínicos y comunidades para traducir los descubrimientos científicos en mejoras tangibles en la salud.

    Como momento especial del evento, se rindió un reconocimiento al neurólogo Dr. Carlos A. Luciano, jefe del Departamento de Neurología en RCM-UPR, quien fungió como investigador principal de La Alianza durante el ciclo previo y ha sido pieza fundamental en el desarrollo de la investigación clínica en Puerto Rico desde 1999.

    Sobre la alianza

    La Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional se consolida como una red a nivel isla que impulsa la investigación en salud mediante infraestructura de vanguardia y formación de nueva generación de investigadores. 

    Su visión se centra en crear mejoras en salud mediante una red colaborativa que une universidades, gobierno, comunidades y el sector de la salud, aportando al conocimiento científico en soluciones reales para la sociedad puertorriqueña.

    Más noticias de Comunicados de Prensa