Juntos por la salud intestinal: Compromiso de Puerto Rico con las enfermedades inflamatorias intestinales

El evento se llevará a cabo a partir de las 6:00 P.M. en el Salón Protocolar del Departamento de Estado de Puerto Rico, el próximo lunes 19 de mayo.

María Camila Sánchez

    Juntos por la salud intestinal: Compromiso de Puerto Rico con las enfermedades inflamatorias intestinales

    Con el objetivo de dar a conocer el impacto de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), Puerto Rico celebrará el 19 de mayo un acto oficial donde se entregará la Proclama de Concienciación sobre estas condiciones crónicas, reconociendo el impacto de las mismas en la calidad de vida de miles de puertorriqueños

    El evento se llevará a cabo a partir de las 6:00 P.M. en el Salón Protocolar del Departamento de Estado de Puerto Rico, con el objetivo de concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado, y la necesidad de educar al público sobre condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    A través de este acto protocolario, se pretende crear un espacio para fomentar un entorno más informado, empático y preparado para atender las necesidades de esta población, además del fortalecimiento en la colaboración entre profesionales de la salud, entidades gubernamentales y la sociedad civil para impulsar políticas públicas que apoyen la investigación médica, mejoren el acceso a tratamientos innovadores y amplíen la red de apoyo para pacientes y cuidadores.

    La Revista Medicina y Salud Pública, medio especializado en temas de salud, ciencia y medicina en Puerto Rico, ha asumido un rol activo en alianza con profesionales de la salud, entidades no gubernamentales y líderes de la industria farmacéutica como AbbVie y Johnson & Johnson, quienes trabajan incansablemente por darle visibilidad a la condición y acceso a tratamientos para los pacientes de las EII.

    Enfermedades Inflamatorias Intestinales en Puerto Rico

    Las enfermedades inflamatorias intestinales son trastornos autoinmunes que producen inflamación crónica en el tracto digestivo. Si bien no tienen cura definitiva, el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y un enfoque multidisciplinario que incluya gastroenterología, nutrición, psicología y medicina interna pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.

    Durante la última década, el número de casos registrados de EII ha aumentado de forma considerable en Puerto Rico. Algunos estudios sugieren que esta incidencia habría aumentado más de cuatro veces desde 2005, alcanzando 181.54 casos por cada 100.000 habitantes para 2013, con una tendencia ascendente en los años posteriores.

    En cuanto a su distribución, la enfermedad de Crohn representa el 62 % de los casos en la isla, mientras que la colitis ulcerosa abarca el 38 %. Estas enfermedades afectan tanto a adultos como a niños, con un aumento preocupante de diagnósticos en menores de 15 años y una incidencia considerable en adolescentes de entre 15 y 19 años.

    Afectación en la calidad de vida

    Alrededor del 30 % de los pacientes desarrolla manifestaciones extraintestinales, siendo las más frecuentes las complicaciones articulares. Además, la severidad de los casos en Puerto Rico genera inquietud, posiblemente debido a diagnósticos tardíos, limitaciones en el acceso a especialistas, y la influencia de factores ambientales o dietéticos que aún no se comprenden del todo.

    Para más información, visite www.revistamsp.com y las redes sociales de la Revista Medicina y Salud Pública (@revistamsp). 

    Más noticias de Comunicados de Prensa