FDA aprueba RINVOQ® como primer tratamiento oral con inhibidores JAK para arteritis de células gigantes

El medicamento de AbbVie se convierte en una nueva opción para pacientes adultos con ACG, enfermedad que puede causar complicaciones graves como ceguera o derrame cerebral.

María Camila Sánchez

    FDA aprueba RINVOQ® como primer tratamiento oral con inhibidores JAK para arteritis de células gigantes

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de RINVOQ® (upadacitinib) como tratamiento para adultos con arteritis de células gigantes (ACG), también conocida como arteritis temporal. Con esta decisión, el medicamento se posiciona como el primer y único inhibidor oral de las cinasas de Janus (JAK) autorizado para esta indicación en el país.

    La aprobación se basa en los resultados del estudio de fase 3 SELECT-GCA, en el cual el 46.4% de los pacientes que recibieron 15 mg de RINVOQ en combinación con una reducción gradual de esteroides durante 26 semanas alcanzaron una remisión sostenida entre la semana 12 y la semana 52. En comparación, solo el 29.0% de los pacientes que recibieron placebo bajo un régimen de esteroides más prolongado lograron ese objetivo (p=0.002).

    ACG: una enfermedad autoinmune con alto impacto

    La arteritis de células gigantes es la vasculitis más común en adultos de países occidentales. Afecta las arterias temporales, craneales, la aorta y otros vasos de gran y mediano calibre. Si no se trata de forma adecuada, puede generar complicaciones como ceguera, aneurismas aórticos o accidentes cerebrovasculares.

    Aunque la enfermedad afecta con mayor frecuencia a mujeres caucásicas mayores de 50 años —especialmente entre los 70 y 80—, se ha observado que los hombres tienden a desarrollar más complicaciones oculares.

    Hasta ahora, los glucocorticoides han sido la base del tratamiento para la ACG, a pesar de su toxicidad y la alta tasa de recaídas. La nueva opción representa un cambio potencial en la estrategia terapéutica para esta población.

    Perfil de seguridad y advertencias

    Durante el ensayo clínico, el perfil de seguridad de RINVOQ fue consistente con el observado en otras indicaciones. No obstante, se advierte que el medicamento puede causar efectos secundarios graves, como infecciones severas, riesgo aumentado de cáncer, eventos cardiovasculares y coágulos sanguíneos, especialmente en personas mayores de 50 años con factores de riesgo. También puede generar reacciones alérgicas graves y alteraciones gastrointestinales.

    RINVOQ está contraindicado en personas con alergia conocida a alguno de sus componentes.

    Para más detalles sobre el uso y seguridad del producto, se puede acceder a www.rinvoq.com.


    Más noticias de Comunicados de Prensa