Crisis sanitaria por suero fisiológico contaminado deja al menos cuatro muertos y decenas de afectados

El laboratorio de control de calidad detectó problemas en el suero fisiológico al analizar el lote 2123624. En específico, encontraron que la cantidad de cloruro de sodio en la solución no era estable y excedía los niveles permitidos de manera peligrosa.

Katherine Ardila

    Crisis sanitaria por suero fisiológico contaminado deja al menos cuatro muertos y decenas de afectados

    El Ministerio de Salud de Perú se ha visto obligado a declarar una alerta sanitaria nacional tras confirmarse que un lote defectuoso de suero fisiológico fabricado por el laboratorio Medifarma S.A. ha causado la muerte de al menos cuatro personas y ha generado más de veinte reacciones adversas graves en diversas regiones del país. 

    Los análisis realizados por el laboratorio de control de calidad Hypatia S.A. revelaron alteraciones críticas en la composición del suero fisiológico 0.9% del lote 2123624, demostrando que los niveles de cloruro de sodio variaban entre un 63.8% y un alarmante 644% por encima de los estándares permitidos, lo que representa un grave riesgo para los pacientes al poder causar desequilibrios electrolíticos severos, daño cerebral e incluso la muerte.

    Múltiples emergencias vinculadas al suero contaminado

    Entre las víctimas fatales confirmadas se encuentra un bebé de apenas un año y dos meses, dos pacientes en la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo, y Daniela Quispe Díaz, una joven de 24 años que falleció tras someterse a una liposucción en la Clínica O2 Medical Network de Cusco. 

    Los hospitales han reportado múltiples emergencias médicas vinculadas al suero contaminado, incluyendo el caso de Alejandra Landers, una arquitecta de 26 años que actualmente presenta muerte cerebral tras recibir el suero en la Clínica Sanna de San Borja por una simple gripe.

    Así como el de Rosa Castro, una paciente que ingresó para una cirugía rutinaria y ahora se encuentra en coma inducido. Además, se han registrado dos pacientes más en estado crítico en la Clínica San Borja de Lima, cuatro casos graves en Cusco y dos en La Libertad.

    Cierre de planta y ampliación de la medida sanitaria

    El El Ministerio de Salud ha implementado medidas urgentes que incluyen el cierre temporal de la Planta N°1 de Medifarma mediante la Resolución Directoral N° 1227-2025, la inmovilización de aproximadamente 10,000 unidades del lote contaminado, y la ampliación de la investigación a los lotes 2091684-5 y 2082114-6 por posibles irregularidades adicionales. 

    El ministro de Salud, César Vásquez, calificó el hecho como una grave negligencia que atenta contra la vida de los peruanos, mientras que José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de DIGEMID, detalló que el producto defectuoso ya ha sido retirado de circulación aunque se continúa investigando cómo pudo ocurrir esta falla catastrófica en los controles de calidad. 

    Aníbal Díaz, decano del Colegio Químico, explicó que aunque el suero fisiológico tiene una composición aparentemente simple, requiere condiciones de fabricación extremadamente estrictas cuya omisión ha tenido consecuencias devastadoras.

    Esta tragedia ha generado una crisis de confianza en los productos farmacéuticos nacionales, sobrecargando los servicios de emergencia y motivando investigaciones paralelas en otras plantas de producción, además de una revisión exhaustiva de todos los protocolos de control de calidad. 

    Recomendaciones 

    Las autoridades sanitarias recomiendan a la población verificar el origen de cualquier suero fisiológico antes de su administración, reportar inmediatamente cualquier reacción adversa al Sistema Peruano de Farmacovigilancia, y contactar a DIGEMID ante cualquier duda sobre medicamentos

    El MINSA ha conformado una comisión especial que investigará a profundidad los procesos de Medifarma, revisará los protocolos de supervisión de laboratorios, evaluará posibles compensaciones para las familias afectadas y elaborará nuevas regulaciones para evitar futuros incidentes. 

    Este suceso ha puesto en evidencia graves fallas en el sistema de control farmacéutico peruano y ha generado un debate nacional sobre la necesidad urgente de reformar los mecanismos de supervisión sanitaria, mientras las investigaciones continúan y las familias afectadas exigen justicia y medidas concretas para garantizar que hechos como este no vuelvan a ocurrir.



    Más noticias de Salud Pública