SER de Puerto Rico celebra 75 años de servicio con jornada educativa sobre autismo

El autismo, siendo una condición del neurodesarrollo con manifestaciones diversas y complejas, requiere de enfoques multidisciplinarios actualizados que muchas familias no pueden acceder fácilmente.

Katherine Ardila

    SER de Puerto Rico celebra 75 años de servicio con jornada educativa sobre autismo

    En el marco de su 75° aniversario de servicio continuo a la comunidad, la organización SER de Puerto Rico ha organizado el evento educativo "Autismo: Lo que la ciencia nos dice".

    Esta iniciativa se presenta con gran importancia al llevarse a cabo en el marco del Mes Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde servirá como un espacio esencial para la actualización científica y el respaldo a las familias puertorriqueñas.

    El sábado 12 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., la Universidad Universal en Hato Rey (#269 calle México) será sede de este importante encuentro que reunirá a reconocidos expertos en el campo del neurodesarrollo. 

    Con un donativo de $25, padres y cuidadores podrán acceder a información actualizada sobre el manejo del espectro autista.  

    Un enfoque multidisciplinario

    El evento contará con un panel de expertos de SER de Puerto Rico, incluyendo al Dr. Alberto Santiago-Cornier (Genetista Pediátrico), Dra. Joahnibel Reyes (Psiquiatra pediátrica especialista en Desórdenes del Neurodesarrollo), Dra. Francheska Sánchez (Psicóloga Clínica), Dra. Natalia L. Rodríguez (Neuróloga Pediátrica) y Dr. José L. Cordovés (Especialista en Autismo y Educación Especial), bajo la moderación de Saudy Rivera.  

    La importancia de este evento radica en varios aspectos cruciales. En primer lugar, responde a la necesidad de difundir información basada en evidencia científica sobre un trastorno que afecta a 1 de cada 36 niños según los últimos datos de los CDC. 

    El autismo, siendo una condición del neurodesarrollo con manifestaciones diversas y complejas, requiere de enfoques multidisciplinarios actualizados que muchas familias no pueden acceder fácilmente. Este evento precisamente busca cerrar esa brecha, traduciendo los avances científicos en herramientas prácticas para el día a día.

    Al estar dirigido especialmente a padres y cuidadores, el evento cumple una función social clave: empoderar a las familias con conocimiento para que puedan tomar decisiones informadas sobre el desarrollo y bienestar de sus seres queridos.

    Información clave para participantes  

    Los boletos están disponibles a través de Eventbrite (events - "Autismo lo que la ciencia nos dice") o directamente con SER de PR al 787-767-6710. Los espacios son limitados y se recomienda adquirir las entradas con anticipación.  

    El evento cuenta con el auspicio de Universal, Metropol, SOBAO y Vocero, dejando ver el compromiso de diversas organizaciones con la concienciación sobre esta condición.  

    Para más detalles, los interesados pueden seguir las redes sociales de SER de Puerto Rico, donde se compartirá información adicional sobre este encuentro que promete ser de gran ayuda en la divulgación científica sobre el espectro autista en la isla.



    Más noticias de Comunicados de Prensa