Salud de República Dominicana entrega gratuita medicamentos para pacientes con hipertensión y diabetes

La implementación del programa ha permitido diagnosticar a miles de personas e incorporar 282 mil pacientes al seguimiento médico.

María Camila Sánchez

    Salud de República Dominicana entrega gratuita medicamentos para pacientes con hipertensión y diabetes

    Ante el avance sostenido de la hipertensión arterial como una de las principales amenazas silenciosas para la salud pública global, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de República Dominicana continúa fortaleciendo su respuesta a través de la estrategia HEARTS, una iniciativa dirigida a la prevención y control de esta enfermedad en la red nacional de servicios de atención primaria.

    "Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de lograr un acceso equitativo a servicios de salud de calidad y que los dominicanos tengan acceso oportuno a sus medicamentos, así como el seguimiento y prevención de este padecimiento", indicó la institución en un comunicado oficial.

    Medicamentos gratuitos y seguimiento en más del 70 % de los CPN

    El MSP, con apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha garantizado la entrega gratuita de medicamentos esenciales para el tratamiento de hipertensión y diabetes, beneficiando a personas mayores de 45 años, pensionados y menores con diabetes tipo 1.

    Gracias a la implementación de HEARTS en el 70 % de los Centros de Primer Nivel de Atención (CPN), durante 2024 se logró mantener a 282,494 personas en seguimiento médico, con un control estable de los niveles de presión arterial en el 66 % de los pacientes hipertensos.

    Actualmente, 382 de las 649 Farmacias del Pueblo ya dispensan estos tratamientos sin costo, y el objetivo es que la estrategia alcance el 95 % de los CPN para el cierre de 2025.

    Diagnóstico temprano a través de las UNAP

    El programa ha fortalecido las capacidades de diagnóstico temprano mediante las Unidades de Atención Primaria (UNAP), permitiendo identificar a miles de personas que desconocían su condición de hipertensión.

    "Como efecto positivo se ha logrado diagnosticar a miles de pacientes hipertensos que desconocían que padecen de esta enfermedad, y gracias a la evaluación efectuada en las UNAP se ha detectado e incluido en dicho programa de control", detalló el MSP.

    Capacitación masiva del personal de salud

    Como parte integral de la estrategia, el MSP ha impulsado la formación técnica del personal médico y comunitario. Durante el año se han capacitado 4,800 personas de forma presencial y 8,974 de manera virtual en temas como la medición precisa de la presión arterial.

    Boletín Epidemiológico: sin notificaciones de alerta especial

    La Dirección de Epidemiología del MSP reportó en su boletín número 18 que no se han notificado eventos de salud bajo vigilancia especial durante la semana.

    Dengue: no se registraron nuevos casos, con un total acumulado de 88 casos confirmados y una incidencia de 2.37.

    Malaria: sin nuevos reportes; el total del año asciende a 192 casos confirmados.

    Leptospirosis: no hubo casos nuevos; el acumulado anual es de 22 casos confirmados.

    Reducción en muertes maternas e infantiles

    Durante la semana epidemiológica 18, se reportaron 4 muertes maternas, tres de mujeres dominicanas y una haitiana. El acumulado en 2025 es de 58 muertes, lo que representa una disminución del 12.1 % frente al mismo periodo del año anterior.

    En cuanto a la mortalidad infantil, se registraron 38 defunciones esta semana, reflejando una mejoría frente a las 44 muertes reportadas durante el mismo período en 2024. El total acumulado en lo que va del año es de 605 muertes infantiles, frente a 754 defunciones en el año anterior.

    Más noticias de Salud Pública