Según las especialistas, la actividad busca demostrarle a los pacientes que sí se puede vivir con diabetes y alcanzar el control y el bienestar a través del conocimiento, las alternativas de manejo y la tecnología disponible.
La convención incluyó una amplia oferta académica dirigida a necesidades reales del escenario clínico actual.
Por dos décadas, la Asociación de Médicos Pediatras del Área Este (AMPRE) ha sido un pilar en la educación médica continua, la unión profesional y el compromiso con el bienestar de los niños en el país.
No se han identificado casos en Puerto Rico, pero instan a revisar los lotes retirados de la marca ByHeart.
En Puerto Rico existen menos de diez nefrólogos pediátricos activos, un número limitado frente a la demanda clínica.
El Nobel de Medicina, fallecido a los 97 años, fue una figura clave en la biología moderna, pero sus declaraciones racistas lo aislaron de la comunidad científica.
Los médicos no recomiendan su uso con antibióticos o antiinflamatorios ni tampoco con el estómago vacío.
Es el primer puertorriqueño en recibir esta distinción que reconoce la innovación en el acceso a la atención médica
La Dra. Sáenz ha sido una líder educativa y comunitaria, desarrollando programas de orientación para familias y adiestramiento para profesionales de la salud, con un enfoque centrado en la prevención, la educación y la atención integral.
La decana de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas fue homenajeada por su liderazgo y compromiso con la educación médica.
La especialista destacó el prestigio de los médicos puertorriqueños tanto en la isla como en el exterior, especialmente en comunidades con alta población boricua en Estados Unidos.










