Microplásticos presentes en la placenta podrían estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros

No se trata solo de que los embarazos más largos tengan más tiempo para acumular plásticos. Los resultados sugieren que la acumulación de estas partículas podría estar contribuyendo activamente al riesgo de partos prematuros.

Katherine Ardila

    Microplásticos presentes en la placenta podrían estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros

    Un estudio ha encontrado que las placentas de bebés prematuros contienen niveles más altos de microplásticos y nanoplásticos que las de bebés nacidos al tiempo "indicado". 

    La investigación, liderada por expertos del Boston Children's Hospital y el HCA Institute (Estados Unidos), se presentó en la reunión anual de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), celebrada en Denver, y abre un nuevo frente de preocupación sobre el impacto de la contaminación plástica en la salud humana, especialmente durante el embarazo.  

    ¿Qué son los microplásticos y nanoplásticos?

    Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros, mientras que los nanoplásticos son tan pequeños que resultan invisibles a simple vista. Estas partículas están presentes en casi todos los rincones del planeta: en el agua, el aire, los alimentos y, como ahora se confirma, incluso en el cuerpo humano. 

    Estudios previos ya habían demostrado que la exposición a los plásticos es perjudicial para el medio ambiente y la salud, pero este reciente descubrimiento sugiere que también podrían estar afectando a los bebés incluso antes de nacer.  

    El estudio: Tecnología avanzada para un hallazgo preocupante

    El equipo de investigadores analizó 175 placentas: 100 de embarazos a término y 75 de embarazos prematuros (menos de 37 semanas de gestación). 

    Utilizando espectrometría de masas de alta sensibilidad, una tecnología que permite detectar y medir con precisión estas partículas, los científicos encontraron que las placentas de los bebés prematuros tenían concentraciones significativamente más altas de microplásticos y nanoplásticos.  

    "La tecnología avanzada nos permite ahora medir con precisión los microplásticos de una forma que no podíamos hacer en el pasado", explicó la doctora Kjersti Aagaard, autora principal del estudio y profesora de investigación en el Boston Children's Hospital.  

    Lo más sorprendente fue que los niveles de plásticos en las placentas prematuras eran mucho más altos que los registrados anteriormente en la sangre humana. 

    Esto llevó a los investigadores a concluir que los plásticos se acumulan en la placenta durante el embarazo y que esta acumulación podría estar relacionada con el riesgo de partos prematuros.  

    La acumulación de estas partículas podría estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros

    "El hallazgo de concentraciones placentarias más altas entre los nacimientos prematuros fue sorprendente porque contradecía lo que se podría esperar si fuera simplemente un subproducto de la duración del embarazo", señaló el doctor Enrico R. Barrozo, coautor del estudio y profesor adjunto del Baylor College of Medicine.  

    En otras palabras, no se trata solo de que los embarazos más largos tengan más tiempo para acumular plásticos. Los resultados sugieren que la acumulación de estas partículas podría estar contribuyendo activamente al riesgo de partos prematuros.  

    Implicaciones para la salud materna e infantil  

    Este estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que vincula la exposición a plásticos con problemas de salud graves, desde enfermedades cardíacas hasta accidentes cerebrovasculares. 

    La presencia de microplásticos y nanoplásticos en la placenta plantea preguntas urgentes sobre cómo estas partículas podrían estar afectando el desarrollo fetal y la salud de las madres.  

    "Al combinarse con otras investigaciones recientes, este estudio demuestra un riesgo real de exposición a plásticos para la salud y las enfermedades humanas", destacó la doctora Aagaard.  

    Los investigadores concuerdan en que se necesitan más estudios para comprender mejor cómo los microplásticos y nanoplásticos llegan a la placenta y qué mecanismos biológicos podrían estar vinculados a los partos prematuros

    "Este estudio es una llamada de atención", concluyó el doctor Barrozo. "Necesitamos entender mejor cómo estas partículas están afectando nuestra salud y tomar acciones concretas para proteger a las generaciones futuras".  

    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Ginecología-Obstetricia