Hemorragias intermenstruales o después de la menopausia podrían indicar cáncer cervical

El desarrollo de cáncer cervical es la fase final de una serie de cambios precancerosos que surgen desde la infección con subtipos de VPH oncogénicos.

María Camila Sánchez

    Hemorragias intermenstruales o después de la menopausia podrían indicar cáncer cervical

    Los sangrados intermenstruales, o después de la menopausia, pueden ocurrir por muchas causas, como la presencia de pólipos en la cérvix, cambios en los niveles hormonales, infecciones, sequedad vaginal, estrés o, incluso, cáncer.

    El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer cervical, es una de las principales complicaciones de la infección persistente de algunos subtipos de VPH, especialmente los subtipos 16 y 18.

    Sin embargo, esta condición suele ser silenciosa. De hecho, la manifestación de síntomas es señal de que el cáncer de cuello uterino se encuentra en estadio avanzado. Así lo dio a conocer la Dra. Sharee Umpierre, ginecóloga oncóloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, en exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública.

    "Cuando ya presenta síntomas, usualmente, es porque está bregando con enfermedad que está más avanzada", enfatizó. "El principal síntoma que se presenta es sangrado, en muchas variaciones, que puede ser manchado, flujo diferente o también puede presentar con masa".

    Vea el programa completo aquí.





    Primeros cambios del organismo ante el desarrollo de cáncer de cuello uterino


    Por otro lado, la Dra. Keimari Méndez, ginecóloga obstetra, investigadora y facultativa del Recinto de Ciencias Médicas, explicó a MSP que el cáncer cervical es la última fase de múltiples cambios precancerosos que atraviesa el organismo de la mujer, desde que contrae el subtipo de virus potencialmente peligroso.

    "Si el cuerpo no logra combatir el Virus de Papiloma Humano, que es el causante de este tipo de cáncer, esto puede ir progresando en algunos pacientes hasta convertirse en cáncer. Esa fase es la más silenciosa, porque los cambios de displasia no dan nada de síntomas y no los vamos a poder detectar si la paciente no va al ginecólogo".

    Detectar las alteraciones en las células del cuello uterino, así como monitorear el progreso de las lesiones, es fundamental para detectar a tiempo el desarrollo de malignidades en esta zona. Ante la presencia de tejido canceroso, las pacientes pueden empezar a experimentar secreciones, sangrados espontáneos, o hemorragias.


    Cernimiento ginecológico desde los 21 años

     

    Gracias a la implementación de nuevas herramientas para la detección y el cernimiento de estas enfermedades, este proceso se ha tornado cada vez más individualizado teniendo en cuenta el historial de cada paciente.

    "En términos de historiales, miramos papanicolaou previos, historial de tratamientos previos para displasia cervical. Lo básico es empezar desde los 21 años la visita anual al ginecólogo y, dependiendo de los resultados de ese papanicolaou previo, decidimos si a la paciente le toca repetirlo al año o si se puede esperar 2 o 3 años, o hasta 5", explicó la Dra. Méndez.

    Sin embargo, esto no quiere decir que puede asistir cada 2 o 3 años a consulta con el ginecólogo, sino que debe seguir asistiendo, incluso si su consulta no requiere la realización de un PAP.

    "Debemos ir una vez al año, todas las pacientes, a discutir con el ginecólogo si le toca o no el cernimiento cervical ese año. A partir de los 30 años, añadimos la prueba del VPH para ayudarnos en esa decisión de tratamiento", aseguró.


    ¿Qué factores condicionan que pueda o no contagiarse al VPH?

     

    La mayoría de la población está expuesta a este virus, y no necesariamente a través de la vía sexual. Sin embargo, detectar el momento en que una persona contrae la infección es más bien complicado dado que aún no se cuentan con las herramientas necesarias para determinarlo.

    Sin embargo, la literatura médica ha señalado que las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad.

    "Por eso vemos una incidencia un poquito más alta en las pacientes de VIH que no están adecuadamente tratadas, y lo vemos también en las pacientes que tienen condiciones, muchas de ellas reumatológicas, que están en agentes inmunosupresores", explicó la Dra. Umpierre. "También, sabemos que fumar aumenta la incidencia marcadamente".


    ¿Bajo qué mecanismo el VPH puede generar cáncer de cuello uterino?


    Cuando el sistema inmunitario no puede combatir la infección por VPH, con rasgos oncogénicos, este puede alterar las células del organismo de normales a anormales.

    "Es un virus basado en el DNA. El DNA del virus infiltra las células del epitelio cervical, en el caso de las mujeres, y se incorpora ocasionando una transformación en ellas. Convirtió unas células normales a una célula que tienen unos cambios, y con el tiempo eso se convierte en cáncer", concluyó la Dra. Umpierre.



    Más noticias de Ginecología-Obstetricia