Víctor Ramos cumple 100 días como secretario de Salud: "Resolverle a la gente es nuestra prioridad"

En su primer centenar de días al mando del Departamento de Salud de Puerto Rico, el Dr. Víctor Ramos detalló los avances legislativos, esfuerzos interagenciales y un enfoque renovado en la continuidad de servicios esenciales para la ciudadanía.

María Camila Sánchez

    Víctor Ramos cumple 100 días como secretario de Salud: "Resolverle a la gente es nuestra prioridad

    A solo 100 días de asumir el cargo como secretario de Salud de Puerto Rico, el Dr. Víctor Ramos ha comenzado una reestructuración profunda dentro del Departamento, como muestra de su compromiso con el acceso equitativo, la modernización del sistema de salud y la ejecución de los 28 puntos de la plataforma de administración de la gobernadora Jenniffer González.

    "Hemos estado trabajando reestructurando las áreas del Departamento y comprometidos en cumplir los veintiocho puntos de salud que tiene la plataforma de gobierno de la gobernadora", afirmó el Dr. Ramos en entrevista exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública.

    Leyes clave en los primeros 100 días

    Durante su gestión, se han aprobado cinco leyes fundamentales relacionadas con salud pública. Entre las que se destacan:

    *Ley del Expediente Único del Niño, que integra información clínica entre agencias como Educación, Familia, Salud y Rehabilitación Vocacional.

    *Ley de Telemedicina, que elimina la necesidad de certificaciones adicionales para profesionales licenciados en Puerto Rico, y garantiza pago equivalente al de servicios presenciales.

    *Ley para la Oficina de Enfermedades Raras, que busca fomentar investigación, diagnóstico y tratamiento efectivo para condiciones poco comunes y endémicas.

    *Ley de Concienciación sobre el Ácido Fólico y el Código de Lactancia, reforzando la prevención de defectos del tubo neural y la promoción de la lactancia materna.

    *Ley que designa al obstetra como médico primario de la mujer embarazada hasta un año postparto.

    "Cinco de las primeras trece leyes que se aprobaron en este gobierno fueron de salud, y eso me pone muy contento", señaló el secretario.

    Vea la entrevista completa aquí.

    Hospitales rescatados y continuidad de servicios

    Ramos también abordó la crisis hospitalaria que enfrentan regiones como Cabo Rojo y Mayagüez, donde se logró mantener la operación de hospitales en riesgo de cierre mediante la emisión acelerada de certificados de necesidad y conveniencia (CNC).

    "Logramos mantener la operación del Hospital San Antonio en Mayagüez, el único con intensivo pediátrico en el área oeste. De haberse cerrado, no habría intensivos pediátricos desde Bayamón hasta Ponce", explicó Ramos.

    Además, se han preservado servicios críticos en hospitales como San Mercedes en Utuado, mediante alianzas con nuevos operadores privados.

    Respuestas rápidas ante emergencias y salud pública

    Desde brotes infecciosos hasta necesidades médicas no cubiertas, el Departamento de Salud ha actuado con rapidez. Ejemplo de ello fue la contención del brote de gripe aviar en Culebra, sin casos registrados en humanos.

    Asimismo, Ramos detalló los esfuerzos en las cárceles para erradicar la hepatitis C, con pruebas masivas que también incluirán diagnóstico de VIH.

    "Queremos llegar a los números reales para enlazar al tratamiento, no solo de VIH y hepatitis, sino también intervenir en el tema de opioides", dijo.

    Proyectos de infraestructura médica en curso

    El secretario confirmó avances significativos en el desarrollo de centros de salud en zonas desatendidas:

    *Centro de Salud de Vieques, que contará con servicios de diálisis, sala de emergencia, clínicas y un centro de infusión para quimioterapia.

    *Emergencias en Maunabo y San Lorenzo, esta última en fase de diseño.

    "Por primera vez la gente en Vieques va a recibir sus quimioterapias en la isla municipio, no solo la diálisis", recalcó.

    Hacia una mayor equidad en Medicare

    Gracias a negociaciones lideradas junto a la gobernadora y la Cámara de Comercio, se logró por primera vez en años un aumento en el financiamiento de Medicare Advantage para Puerto Rico, garantizado hasta 2027.

    "Yo espero que los pacientes lo noten. Cambió mi rol, pero no mi visión. Podemos trabajar en equipo, pero cuando haya que tomar acciones, se van a tomar en beneficio de los pacientes", aseguró Ramos.

    Un nuevo estilo de liderazgo

    Desde el primer día, Ramos ha implementado una política de presencia y supervisión directa en el Departamento de Salud. Su enfoque está centrado en actuar con rapidez, crear soluciones estructurales y responder a las necesidades reales del pueblo puertorriqueño.

    "Resolverle a la gente es nuestra prioridad, por eso fuimos a Cabo Rojo, a Culebra, a Mayagüez. El paciente es el centro del gobierno de Jenniffer González Colón", concluyó.



    Más noticias de Salud Pública