Real ID será obligatorio para abordar vuelos en EE.UU. desde el 07 de mayo de 2025

A partir del 7 de mayo de 2025, todos los puertorriqueños deberán contar con una identificación Real ID para poder abordar aviones dentro de Estados Unidos.

Laura Guio

    Real ID será obligatorio para abordar vuelos en EE.UU. desde el 07 de mayo de 2025

    Desde que la ley fue establecida en 2005, los puertorriqueños han enfrentado una serie de prórrogas, oposiciones y extensiones para cumplir con el requisito del Real ID

    La fecha límite, inicialmente prevista para 2020, se pospuso varias veces debido a la pandemia y a otros factores. Sin embargo, ahora el tiempo se ha agotado: el 7 de mayo de 2025 será el último día en que los viajeros podrán abordar un avión dentro de EE.UU. sin una identificación Real ID.

    Por lo mismo, en una entrevista reciente del programa "Gobierno y Salud" moderado por Kenneth McClintock, con Dwight Fagundo, Director de la Oficina de pasaportes, advierte sobre los posibles contratiempos y urge a la población a gestionar su Real ID a tiempo.

    "Es una ley que establece ciertos estándares para crear una identificación confiable, como la licencia de conducir o el pasaporte," explica Fagundo. El Real ID no solo mejora la seguridad en los aeropuertos, sino que también garantiza que los documentos sean más difíciles de falsificar.

    ¿Quiénes no cumplen con la normativa?

    A pesar de los esfuerzos del gobierno y de la Oficina de Pasaportes, aún queda un gran número de puertorriqueños sin su Real ID. Según Fagundo, en la última vez que se solicitó una prórroga, más de la mitad de la población no había cumplido con el requerimiento. 

    "Al día de hoy, la cifra ha disminuido, pero hay más de un millón de puertorriqueños que aún no tienen su Real ID," advierte McClintock. "Y se van a dar cuenta cuando no puedan abordar un avión el 7 de mayo." La advertencia es clara: si no se obtiene el Real ID antes de esa fecha, las restricciones para viajar en avión serán inmediatas y no habrá excepciones.

    Incluso en situaciones de emergencia, como un funeral, no podrás viajar si no cuentas con la identificación adecuada,"destaca McClintock. Esto significa que las personas que no cumplan con la normativa no podrán volar a ningún destino dentro de los Estados Unidos, ni siquiera en caso de situaciones urgentes.

    Vea programa completo aquí

    Soluciones alternativas: Pasaporte y tarjeta de pasaporte

    Para aquellos que no puedan obtener el Real ID a tiempo, existen otras opciones válidas para poder viajar. Tanto el pasaporte tradicional como la tarjeta de pasaporte cumplen con los requisitos establecidos por la TSA para abordar un avión.

    "si usted no tiene todavía su Real ID, si usted no tiene un pasaporte vigente, si usted no tiene una tarjeta de pasaporte vigente, si usted no tiene una licencia de conducir con la estrellita dorada que identifica esa licencia como una licencia Real ID, procure buscarse esa identificación porque si no, usted no va a poder estar viajando en aviones ni en cruceros" Señala Kenneth.

    En cuanto a los menores, deben renovar su pasaporte cada cinco años debido a los cambios físicos que se producen en la niñez, mientras que los adultos lo hacen cada diez años.

    "Los niños cambian su fisionomía rápidamente, por eso la foto debe actualizarse cada cinco años. Los adultos, por su parte, cambiamos menos, por eso los pasaportes tienen una vigencia de diez años," explica Fagundo.

    Preparándose a tiempo

    Con solo 79 días hasta la fecha límite, los puertorriqueños deben actuar rápidamente para no quedar fuera de la normativa.

     Si hay un millón y medio de puertorriqueños que carecen de esa identificación, se tendrían que emitir estas identificaciones a razón de 200,000 diarios para que todo el mundo tenga el Real ID para el 7 de mayo. "No tenemos la capacidad para emitir el Real ID a toda la población a tiempo, por lo que se recomienda solicitarlo cuanto antes," concluye Fagundo.

    El proceso para obtener el Real ID puede ser un desafío para algunos, pues requiere la presentación de varios documentos, como un certificado de nacimiento y una prueba de residencia

    Según el director de la Oficina de Pasaportes, el Departamento de Estado de Puerto Rico ha mantenido una programación amplia para atender a la población, pero la demanda aumentará conforme se acerque la fecha límite. "Estamos abiertos seis días a la semana, de lunes a sábado, y ofrecemos citas a través de nuestra página web," concluyó Fagundo.



    Más noticias de Salud Pública