Eduardo Bhatia Gautier y Kenneth McClintock analizan el panorama político de Puerto Rico, y abordan los temas que marcan el rumbo del país.
En una entrevista exclusiva del programa Gobierno y Salud moderado por Kenneth McClintock con Eduardo Bhatia Gautier, ex presidente del Senado de Puerto Rico habló sobre su vida actual, su paso por el Senado, sus experiencias en el ámbito político, y su labor académica en la Universidad de Princeton.
Bhatia, comparte cómo ha dividido su tiempo en los últimos años entre su vida académica y su implicación en la política. Tras un periodo de reflexión posterior a su participación en la primaria para gobernador de Puerto Rico, Bhatia encontró su lugar en la Universidad de Princeton, donde enseña desde hace cuatro años.
"Yo estoy dividiendo mi tiempo mayormente en la universidad de Princeton, esto cayó hace 4 años después de la pandemia... Estuve unos meses decidiendo qué hacer. En eso surge una invitación, el programa de la escuela de gobierno de la Universidad de Princeton tiene varios miembros de la facultad que son lo que ellos llaman profesores visitantes", explicó Bhatia.
Una clase sobre democracia y desconfianza
Dentro de su labor educativa, Bhatia ha tenido la oportunidad de diseñar y enseñar seminarios en áreas tan diversas como energía renovable, quiebras y relaciones internacionales, particularmente sobre el Canal de Panamá.
Uno de sus seminarios más destacados es "Democracia y Desconfianza", donde se analiza la creciente desconfianza en las instituciones democráticas.
Es un seminario que yo diseñé que se llama 'democracia y desconfianza', como en las sociedades democráticas hoy hay tanta desconfianza del público y de la gente", afirma con orgullo.
De la política al aula
Bhatia también reflexionó sobre sus años en la política puertorriqueña, recordando su regreso al Senado tras un periodo controversial y su carrera como presidente entre 2009 y 2012 bajo la administración de Luis Fortuño.
"Ese fue un cuatrienio muy difícil, de grandes controversias en el Senado, de grandes controversias en El Ejecutivo... Decidí regresar a Puerto Rico y aspirar nuevamente al Senado y aspiré al Senado, gané", comentó Bhatia, refiriéndose a su trayectoria legislativa en aquellos años.
Un legado político en Puerto Rico
La conversación también tocó el tema de su rol en Washington DC como director de PRFAA (Oficina de Puerto Rico en Washington), una posición clave en la diplomacia política de la isla.
"PRFAA realmente es una oficina de ejecutivo con ejecutivo, las ramas ejecutivas de los estados, de hecho, todos los estados de Estados Unidos, todos tienen una oficina del gobernador", explicó Bhatia, destacando la importancia de las relaciones entre los gobiernos de Puerto Rico y los estados de EE. UU.
Una reflexión sobre la Universidad de Puerto Rico
En cuanto a la situación actual de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Bhatia no dudó en resaltar la necesidad de ampliar su enfoque hacia el exterior.
"La Universidad de Puerto Rico tiene unos grandes profesores, unos grandes recursos, pero lamentablemente estamos mirando hacia dentro solamente", lamentó, sugiriendo que la UPR debería fomentar una mayor diversificación, tanto de estudiantes como de facultad, para que Puerto Rico pueda beneficiarse de una mayor conexión global.
El legado familiar
Finalmente, Bhatia compartió una anécdota personal que conecta la historia de su familia con la de McClintock, revelando una foto de su madre y la de McClintock participando en debates en su juventud, y cómo sus raíces multiculturales han influido en su perspectiva académica y política.
"Mi papá es de Texas, mi mamá es de Ponce, tu mamá era puertorriqueña, tu papá es de la India", concluyó Bhatia, reflexionando sobre la riqueza de su herencia cultural.