Advierten que una atención temprana y especializada podría prevenir complicaciones graves en la esquizofrenia

La esquizofrenia, una de las enfermedades mentales más incapacitantes, enfrenta importantes retos en su diagnóstico temprano y acceso a atención especializada.

Redacción MSP

    Advierten que una atención temprana y especializada podría prevenir complicaciones graves en la esquizofrenia

    La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más incapacitantes, y su abordaje temprano puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en España, expertos alertan sobre demoras considerables en el diagnóstico y una alarmante falta de acceso a consultas especializadas en etapas tempranas del trastorno.

    Según una encuesta presentada por la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), el 80 % de los pacientes con esquizofrenia no recibe una evaluación especializada en los primeros años tras la aparición de los síntomas. Estos retrasos pueden agravar el pronóstico, aumentar el riesgo de discapacidad y complicar la integración social y laboral del paciente.

    De los primeros síntomas al diagnóstico: un camino largo y solitario

    La investigación reveló que, en muchos casos, transcurren entre dos y cinco años desde los primeros síntomas hasta que el paciente recibe un diagnóstico formal de esquizofrenia. Este periodo crítico, conocido como "fase prodrómica", está caracterizado por cambios sutiles en el comportamiento, aislamiento social, deterioro académico o laboral y síntomas psicóticos leves. Si no se detecta a tiempo, puede evolucionar hacia brotes psicóticos más graves y requerir hospitalización.

    Además, el estudio evidenció que en la mayoría de los casos, los médicos de atención primaria no cuentan con las herramientas suficientes para identificar precozmente estos cuadros clínicos. La falta de formación específica y la sobrecarga del sistema dificultan las derivaciones oportunas a servicios de salud mental especializados.

    Servicios especializados: escasos y mal distribuidos

    Otro dato preocupante del informe es la escasa disponibilidad de programas de intervención temprana. Aunque existen unidades especializadas en algunas comunidades autónomas, su acceso es limitado y muchas regiones carecen de estos recursos esenciales.

    La SEPSM destaca que la atención integral y multidisciplinaria es crucial en los primeros años de la enfermedad, pues puede reducir el número de hospitalizaciones, mejorar la adherencia al tratamiento y preservar las funciones cognitivas del paciente. Sin embargo, solo un 20 % de los encuestados afirmó haber recibido este tipo de atención especializada.

    Un llamado urgente a reforzar la atención en salud mental

    Los expertos hacen un llamado a las autoridades sanitarias para mejorar la formación de los profesionales de atención primaria, reforzar las redes comunitarias de salud mental y establecer unidades de detección e intervención precoz en todo el país. Además, subrayan la importancia de involucrar a las familias desde el inicio del proceso y brindarles apoyo psicoeducativo.

    La esquizofrenia no solo afecta al individuo, sino también a su entorno. Una detección temprana y un abordaje adecuado pueden transformar vidas, evitando deterioro funcional y reduciendo el estigma asociado a la enfermedad.

    Síntomas

    La esquizofrenia implica una serie de problemas en la forma de pensar, sentir y comportarse de las personas. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

    Ideas delirantes: Esto ocurre cuando las personas creen en cosas que no son reales ni verdaderas. Por ejemplo, las personas con esquizofrenia podrían pensar que están siendo perjudicadas o acosadas cuando no es así. Podrían pensar que son el blanco de ciertos gestos o comentarios cuando no es así. Pueden pensar que son muy famosas o que tienen una gran habilidad cuando no es así. O bien podrían pensar que está a punto de ocurrir una catástrofe cuando no es cierto. La mayoría de las personas con esquizofrenia tienen ideas delirantes.

    Alucinaciones: Por lo general, implican ver o escuchar cosas que otras personas no ven ni escuchan. Para las personas con esquizofrenia, estas cosas parecen reales. Las alucinaciones pueden estar relacionadas con cualquiera de los sentidos, pero escuchar voces es la más común.

    Discurso y pensamiento desorganizados: Un discurso desorganizado causa un pensamiento desorganizado. Las personas con esquizofrenia pueden tener dificultades para hablar con otras personas. Las respuestas que las personas con esquizofrenia dan a las preguntas pueden no estar relacionadas con lo que se les pregunta o pueden estar incompletas. En ocasiones poco frecuentes, las personas hablan sin sentido y unen palabras que no están relacionadas, es decir, hacen una ensalada de palabras.

    Comportamiento motor extremadamente desorganizado o inusual: Se puede ver reflejado de varias formas, desde niñerías hasta agitarse sin motivo. El comportamiento no está enfocado en un objetivo, así que es difícil hacer las tareas. Las personas con esquizofrenia quizás no quieran seguir instrucciones. Es posible que se muevan de formas que no son típicas o que no son apropiadas para el entorno social. O bien puede que no se muevan mucho o no respondan en absoluto.

    Síntomas negativos: Las personas con esquizofrenia pueden no ser capaces de funcionar como lo hacían antes de que comenzara la enfermedad. Por ejemplo, puede que no se bañen, no hagan contacto visual ni muestren emociones. Pueden hablar con voz monótona y ser incapaces de sentir placer. Además, pueden perder interés por las actividades cotidianas, retraerse socialmente y tener dificultades para planificar el futuro.

    Síntomas en adolescentes

    Los síntomas de la esquizofrenia en los adolescentes son similares a los que se presentan en los adultos, pero la afección puede ser más difícil de precisar. Esto se debe a que algunos de los primeros síntomas de la esquizofrenia, es decir, los que aparecen antes de las alucinaciones, las ideas delirantes y la desorganización, se observan comúnmente en muchos adolescentes, como, por ejemplo:

    Distanciamiento de los amigos y los familiares

    Bajo rendimiento escolar

    Problemas para dormir

    Sentirse irritable o deprimido

    Falta de motivación

    Además, el consumo de drogas recreativas, como la marihuana; estimulantes, como la cocaína y las metanfetaminas; o alucinógenos, puede causar síntomas similares. En comparación con los adultos con esquizofrenia, los adolescentes con esta enfermedad pueden ser menos propensos a tener ideas delirantes y más propensos a tener alucinaciones.

    ¿Cuándo debes consultar a un médico?

    Las personas con esquizofrenia no suelen darse cuenta de que padecen una enfermedad mental que requiere atención médica. Por ello, a menudo, es necesario que la familia o los amigos les consigan ayuda.

    [22/05/25, 2:32:30 p. m.] Jineth Rodríguez Msp: La Línea de Prevención del Suicidio y Crisis de los Estados Unidos tiene una línea telefónica sin costo en español: 1-888-628-9454.  En Puerto Rico la LÍNEA PAS: 1-800-981-0023

    Un tratamiento adecuado para la esquizofrenia puede reducir el riesgo de suicidio.


    Más noticias de Psicología