¿Cómo preparar tus finanzas ante un diagnóstico de cáncer de seno? Claves para enfrentar la economía

Experto destaca la importancia de contar con una póliza de cáncer actualizada y reevaluar gastos mensuales para proteger el patrimonio familiar ante esta enfermedad.

Laura Guio

    ¿Cómo preparar tus finanzas ante un diagnóstico de cáncer de seno? Claves para enfrentar la economía

    En el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de seno, Kevin Rodríguez, asesor financiero y voluntario de Susan G. Komen Puerto Rico, alertó sobre un aspecto poco discutido pero crucial para los pacientes: el impacto financiero de un diagnóstico de cáncer y la necesidad de estar preparados económicamente para enfrentar esta enfermedad.

    Durante una entrevista realizada por la revista Medicina y Salud Pública en el establecimiento de Susan G. Komen ubicado en San Patricio Plaza, Guaynabo, Rodríguez compartió estrategias financieras esenciales para pacientes y sus familias, enfatizando que la preparación económica es tan importante como el tratamiento médico.

    La pérdida de ingresos: el primer impacto

    Uno de los primeros desafíos que enfrentan los pacientes diagnosticados con cáncer de seno es la posible pérdida de su fuente de ingresos. "El momento que, Dios no lo quiera, uno recibe un diagnóstico de cáncer de seno, probablemente uno va a perder su fuente de ingreso por algún periodo de tiempo", explicó Rodríguez.

    El asesor financiero destacó que las citas médicas, tratamientos y la flexibilidad limitada en algunos trabajos pueden llevar a una interrupción laboral significativa. "No solamente está la presión financiera, sino la presión emocional que uno tiene con el hecho de tener que batallar este tipo de enfermedad", agregó.

    Reevaluar gastos: el primer paso

    Ante esta realidad, Rodríguez recomienda como medida inmediata sentarse a revisar todos los gastos mensuales y eliminar aquellos que no son esenciales. 

    "Comenzar a ver dónde yo puedo empezar a cortar esos gastos. Las membresías que quizás no se usan tanto, suscripciones de plataformas de televisión, de tiendas en línea, cosas que le llegan a uno todos los meses", enumeró.

    Esta evaluación permite identificar recursos económicos adicionales que pueden destinarse a cubrir necesidades médicas y del hogar durante el tratamiento.

    Las "zapatas financieras": Pólizas de cáncer actualizadas

    El punto más crítico que destacó Rodríguez es la necesidad de contar con una póliza de cáncer adecuada y actualizada.

     Utilizando la metáfora de la construcción, el experto explicó: "Las zapatas financieras, en términos de la planificación, es la póliza de cáncer. Cuando construyas una casa, tienes que tener una zapata sólida".

    El problema, según advirtió, es que muchas pólizas de cáncer en Puerto Rico están desactualizadas. "Lo que son muchos planes médicos, el tema de la póliza de cáncer se crearon para los años 70 y 80. Los beneficios no se le han hecho a ningún tipo de ajuste", reveló Rodríguez.

    Esta desactualización representa un grave riesgo financiero. "Hay muchas pólizas de cáncer aquí en Puerto Rico que están diseñadas con los costos de la enfermedad para la década de los 80", explicó, señalando que los tratamientos actuales de quimioterapia pueden generar facturas mensuales superiores a los 15,000 dólares.

    Proteger el patrimonio familiar

    Sin una cobertura adecuada, las familias se ven obligadas a utilizar sus ahorros para el retiro o inversiones para cubrir los costos del tratamiento. 

    "Muchas veces tenemos que coger los fondos que hemos trabajado para crecer y para nuestro retiro, nuestro ahorro, y entonces tenemos que usar ese dinero para copiar la enfermedad. Todo el plan que hemos construido, técnicamente estamos derrumbando el plan", lamentó el asesor.

    Esta situación afecta especialmente a familias que no cuentan con recursos abundantes. "Familias que no necesariamente son pudientes o tienen unos ahorros sólidos se pueden ver bien perjudicados por el hecho de que dicen: ¿Dónde busco los fondos para poder atender esta enfermedad?", cuestionó Rodríguez.

    Susan G. Komen: Apoyo para pacientes en Puerto Rico

    Como voluntario de Susan G. Komen Puerto Rico, Rodríguez destacó la labor de esta organización en apoyar a pacientes de cáncer de seno en la isla. "Existen organizaciones, existen fundaciones que también pacientes pueden acudir para diferentes tipos de ayuda, como lo es Susan G. Komen", señaló.

    La organización ofrece asistencia con tratamientos y necesidades básicas como transporte a citas médicas y combustible. "Suzanne Komen extiende su brazo para todos esos pacientes", afirmó.

    Pink Day: invitación a colaborar

    Con motivo del Pink Day, que se celebrará el 24 de octubre, Susan G. Komen Puerto Rico invita al público a adquirir camisas conmemorativas con un donativo de 12 dólares en su establecimiento de San Patricio Plaza, primer piso.

     "Todos los fondos que recaudó Susan G. Komen en Puerto Rico se quedan aquí en Puerto Rico", enfatizó Rodríguez, asegurando que el dinero se destina directamente a ayudar a pacientes locales.


    Más noticias de Oncología