La menopausia puede ser una etapa de alivio para muchas mujeres con endometriosis, pero no todas experimentan esta mejoría.
La menopausia es una fase natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la etapa reproductiva. Para aquellas que padecen endometriosis, una condición crónica en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, esta transición puede tener implicaciones significativas en su salud física y emocional.
Aunque la menopausia suele asociarse con una disminución de los síntomas de la endometriosis debido a la reducción de los niveles de estrógeno, no todas las mujeres experimentan este alivio. El Dr. Brian Hernández, ginecólogo obstetra, explica cómo la menopausia afecta a las pacientes con endometriosis, los desafíos en el diagnóstico y tratamiento, y las recomendaciones para mejorar su calidad de vida.
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta condición se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, lo que provoca dolor pélvico intenso, menstruaciones dolorosas, fatiga y, en algunos casos, infertilidad. El estrógeno, una hormona clave en el ciclo menstrual, juega un papel fundamental en el desarrollo y progresión de la endometriosis, ya que estimula el crecimiento del tejido endometrial.
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente, lo que suele traer alivio a muchas pacientes.
El Dr. Hernández explica: "La menopausia tiende a mejorar los síntomas de la endometriosis debido a que la disminución de niveles hormonales, especialmente el estrógeno, disminuye cuando llega la menopausia. Así, la paciente que ya sufre de endometriosis puede ver una disminución en los síntomas como el dolor y este tipo de factores debilitantes que afectan a las pacientes con endometriosis definitivamente".
Sin embargo, aclara que no todas las mujeres experimentan este alivio. El especialista advierte que "es posible que los síntomas de la endometriosis persistan durante la menopausia. Es raro que esto ocurra, ya que con la disminución de los niveles hormonales tendemos a ver una mejoría en los síntomas, pero no todo el mundo es igual. Hay pacientes en los que los síntomas van a persistir durante la menopausia a pesar de que no es lo usual".
Ahora bien, diagnosticar la endometriosis suele ser todo un reto por sus diferentes síntomas, y algunas veces, por el desconocimiento o por la creencia errónea de que ´la menstruación debe ser dolorosa y es normal´. En consecuencia, diagnosticar esta condición en mujeres menopáusicas puede ser más complicado que en etapas reproductivas.
En palabras del doctor: "El diagnóstico de endometriosis en pacientes con menopausia puede ser un poquito más difícil ya que durante esta etapa de la vida las pacientes pueden sufrir diferentes síntomas los cuales pueden estar asociados a otro tipo de condiciones o enfermedades. Además, no es usual ver pacientes con endometriosis luego de la menopausia, lo que podría hacer mucho más complicado el diagnóstico".
Entre los síntomas que se deben monitorear, el experto menciona "molestias intestinales, urinarias, entre otras que son las más comunes en pacientes menopáusicas".
El tratamiento para las mujeres con endometriosis que atraviesan la menopausia se centra en el manejo del dolor y otros síntomas asociados.
El Dr. Hernández explica: "El enfoque se va a basar realmente en el manejo del dolor, que es el efecto más común que vemos en pacientes que sufren de endometriosis. Además, podemos identificar qué otros síntomas está teniendo la paciente y buscar alternativas para tratar los mismos, desde otro tipo de medicamentos o hasta cirugía".
Respecto a las terapias hormonales, el experto advierte que "no es que no sea recomendable el tratamiento hormonal, pero no va a ser la primera línea en casos de pacientes con menopausia que sufren de endometriosis. Los riesgos de utilizar terapia hormonal en pacientes con menopausia ya vendrían siendo cáncer de mama, cáncer de útero, y hay que tener una vigilancia bien de cerca con la paciente antes de determinar si esto es un tratamiento adecuado para la misma".
La menopausia marca el fin de la etapa reproductiva, lo que afecta a las mujeres con endometriosis que desean concebir. "En una persona con menopausia, su capacidad reproductiva disminuye significativamente. La reserva ovárica se reduce, por lo que se le hace muy difícil o prácticamente imposible concebir de manera natural. Sin embargo, existen alternativas como la asistencia de fertilidad, utilizando óvulos previamente guardados o donados".
En cuanto a la calidad de vida, el experto señala que "pacientes con menopausia e historial de endometriosis podrían verse afectadas en múltiples factores. Por ejemplo, pacientes que tienen un dolor pélvico crónico por mucho tiempo pueden sufrir depresión, ansiedad, y luego cuando llegan a la etapa de la menopausia pueden verse mucho más afectadas por este mismo tipo de síntomas y condiciones mentales, lo cual puede afectar su calidad de vida significativamente".
Para aquellas pacientes en las que el tratamiento hormonal ya no es una opción, el Dr. Hernández recomienda: "En pacientes con endometriosis en la etapa de la menopausia podemos utilizar tratamientos como analgésicos, antiinflamatorios, y adicional a eso podríamos considerar la terapia hormonal si es viable. Si la paciente tiene síntomas emocionales como depresión o ansiedad, podríamos utilizar algún tipo de antidepresivo que pudiese ayudar con ambas cosas, el dolor y los síntomas emocionales".
Además, sugiere alternativas complementarias como "la acupuntura, meditación, relajación y otros métodos de terapias alternativas. Si hay que llevar a la paciente a cirugía, se pudiese considerar también, dependiendo de la gravedad de los síntomas".
El Dr. Hernández concluye: "La experiencia de cada paciente va a ser diferente, y hay pacientes que los síntomas podrían persistir luego de la menopausia. Es importante brindarles el apoyo y las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida".