Revolución en el tratamiento del Parkinson: una inyección semanal podría sustituir las dosis diarias

Una innovadora formulación inyectable desarrollada por científicos de la Universidad de South Australia (UniSA) promete transformar el tratamiento del Parkinson. Según informa Medical News Today, el nuevo sistema consiste en un implante biodegradable de liberación controlada de levodopa y carbidopa que, a través de una única inyección semanal, podría eliminar la necesidad de las numerosas dosis diarias que requieren los pacientes.

Ernesto Guevara Corretjer

    Revolución en el tratamiento del Parkinson: una inyección semanal podría sustituir las dosis diarias

    Este avance, basado en un gel formulado con polímeros PLGA y Eudragit L-100, permite que más del 90 % de la levodopa y el 81 % de la carbidopa se liberen de manera sostenida durante siete días, lo que se traduce en niveles plasmáticos más estables y una mejora en la adherencia terapéutica. Además, la técnica permite la administración mediante una aguja fina (calibre 22G), lo que reduce significativamente la necesidad de procedimientos quirúrgicos invasivos.

    Ventajas del nuevo tratamiento

    • Mejora en la adherencia terapéutica: Al reducir la frecuencia de la medicación, se minimizan los errores en la toma diaria, especialmente en pacientes de edad avanzada o con dificultades para manejar múltiples pastillas.

    • Estabilidad en los niveles plasmáticos: La liberación sostenida del fármaco evita fluctuaciones bruscas de dopamina, lo que puede reducir los efectos secundarios y mejorar la respuesta motora.

    • Menor invasividad: La aplicación mediante una inyección con aguja fina disminuye los riesgos asociados a intervenciones quirúrgicas y mejora la comodidad del paciente.

    Estos beneficios han generado altas expectativas en la comunidad científica, ya que podrían marcar un antes y un después en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa.

    Síntomas, causas y tratamientos del Parkinson

    El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, diagnosticada mayoritariamente en personas mayores de 50 años.

    Síntomas:

    • Temblor en reposo

    • Rigidez muscular

    • Lentitud en los movimientos

    • Problemas de equilibrio y coordinación

    Causas:

    El Parkinson se origina principalmente por la degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro, aunque factores genéticos y ambientales pueden contribuir a su aparición.

    Tratamientos actuales:

    La terapia convencional se centra en el uso de levodopa combinada con carbidopa para reponer la dopamina en el sistema nervioso central. No obstante, los tratamientos diarios con múltiples dosis presentan desafíos en cuanto a adherencia y fluctuaciones en la eficacia, razón por la cual la inyección semanal representa un avance significativo.

    Conclusión

    El estudio preclínico de este implante inyectable abre la puerta a ensayos futuros en animales y humanos, con la expectativa de que pueda, en breve, transformar la rutina terapéutica de los pacientes con Parkinson y mejorar notablemente su calidad de vida. El desarrollo de esta tecnología es un paso crucial hacia tratamientos menos intrusivos y más efectivos, fundamentado en datos y estudios provenientes de fuentes altamente reconocidas y confiables.




    Más noticias de Farmacología