Ambos eventos reunirán por primera vez un enfoque integral que combina salud física, bienestar emocional y acceso a recursos para pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas.
Este sábado 24 de mayo, el Centro del Sur Mall será escenario de una jornada educativa organizada por la Revista Medicina y Salud Pública. La actividad reunirá a expertos de distintas disciplinas, como psicología, espiritualidad, medicina clínica, nutrición y redes de apoyo comunitario, con el propósito de ofrecer orientación integral a personas que conviven con enfermedades inflamatorias crónicas.
Los encuentros buscan fortalecer la comprensión de estas condiciones desde un enfoque multidimensional, promoviendo el autocuidado y el acceso a herramientas que contribuyan al bienestar físico y emocional de los pacientes.
Durante la jornada de la mañana se llevará a cabo el conversatorio titulado “¡EII, Entiéndeme!”, un espacio dirigido a personas diagnosticadas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), término que agrupa afecciones como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, caracterizadas por una inflamación persistente del tracto gastrointestinal.
El encuentro estará enfocado inicialmente en los efectos emocionales y espirituales que conlleva recibir este tipo de diagnóstico, así como en los desafíos cotidianos de convivir con una condición crónica. Posteriormente, se abordarán aspectos relacionados con el tratamiento médico, las recomendaciones nutricionales y los servicios de apoyo disponibles en Puerto Rico para quienes viven con EII.
La primera parte del conversatorio iniciará de 10:00 a.m. a 11:20 a.m y contará con la participación del Dr. Ahmed Morales, gastroenterólogo especialista en EII; el Padre Christian Santiago, líder espiritual; el Dr. Richard Santos García, psicólogo clínico; y María González Aguayo, paciente diagnosticada con enfermedad de Crohn. Juntos ofrecerán una mirada profunda sobre el acompañamiento emocional en el proceso de adaptación al diagnóstico y la vivencia cotidiana de estas condiciones.
Más adelante, la programación se centrará en los componentes clínicos, nutricionales y logísticos que inciden en el tratamiento de la EII. Se tratarán temas como el seguimiento médico, la alimentación adecuada para el control de los síntomas y el acceso a terapias y servicios esenciales.
La segunda parte del evento se desarrollará entre las 11:30 a.m. y la 1:00 p.m., y estará enfocada en estrategias prácticas para el manejo diario de la enfermedad. Participarán la Lcda. Ilsia Alicea Pou, nutricionista; el Lcdo. Exel Morales Jorge, abogado; y nuevamente el Dr. Morales y la paciente invitada María González Aguayo.
Entre los temas a tratar se incluyen la correcta conservación de medicamentos, recomendaciones dietéticas y las ayudas disponibles en Puerto Rico para el traslado a citas médicas, entre otros recursos clave que contribuyen a mejorar la calidad de vida de quienes viven con EII.
El evento cuenta con la colaboración de diversas entidades del ámbito de la salud, entre ellas AbbVie y Johnson & Johnson, comprometidas con el apoyo a iniciativas de educación y acceso para la comunidad de pacientes con EII.
Durante la tarde del sábado 24 de mayo, el Centro de Sur Mall será escenario de una jornada educativa centrada en las enfermedades reumáticas, dirigida a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. Bajo el título “Vida activa con enfermedades reumáticas: Aprendiendo a cuidarnos mejor”, la actividad se llevará a cabo de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. con el propósito de ofrecer herramientas prácticas para el manejo cotidiano de condiciones inflamatorias crónicas.
El espacio contará con la participación del Dr. Oscar Soto-Raíces, reumatólogo y presidente de la Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas (FER), junto a las reumatólogas Dra. Arianna González y Dra. Ileana Rivera, del Hospital Damas. También estarán presentes la Dra. Tamara Molina, psicóloga clínica, y la Dra. Jarelys Vélez, nutricionista, quienes abordarán el impacto emocional, nutricional y funcional de vivir con enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus o la espondilitis anquilosante.
El conversatorio se desarrollará en dos bloques. El primero se enfocará en la importancia del diagnóstico temprano, etapa clave para el control oportuno de estas condiciones. Identificar signos clínicos de forma precoz puede tener un efecto significativo en la evolución de la enfermedad y en la respuesta al tratamiento.
La segunda parte estará dedicada a los retos que surgen tras la confirmación diagnóstica. En este segmento se discutirá cómo las personas con enfermedades reumáticas pueden asumir un rol activo en el manejo de su salud, adaptando rutinas, fortaleciendo el autocuidado y accediendo a recursos que promuevan una mejor calidad de vida.
Esta actividad se realiza con el apoyo de Sanofi, en reconocimiento a su participación en iniciativas de educación en salud.
Estos dos encuentros educativos buscan ofrecer un apoyo integral a quienes enfrentan estas condiciones, combinando información médica, apoyo emocional y orientación sobre recursos comunitarios.
La sesión matutina, titulada “¡EII, Entiéndeme!”, será transmitida en directo a través de las redes sociales de la Revista Medicina y Salud Pública (@revistamsp). Por su parte, la jornada vespertina sobre enfermedades reumáticas estará disponible en las mismas plataformas a partir del lunes 26 de mayo.