Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras exámenes por hinchazón en piernas

La insuficiencia venosa crónica no es una enfermedad potencialmente mortal por sí sola.

Ernesto Guevara Corretjer

    Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras exámenes por hinchazón en piernas

    El expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald J. Trump, fue sometido este jueves a una serie de exámenes vasculares luego de que se detectara una hinchazón anormal en sus piernas. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Trump se encuentra en "excelente estado de salud" y que los estudios realizados —entre ellos ecografías Doppler y un ecocardiograma— descartaron condiciones graves como trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal. El diagnóstico final fue insuficiencia venosa crónica (IVC), una afección común en personas mayores.

    Según el parte médico oficial, Trump no reportó dolor, fatiga ni otros síntomas limitantes, y se mantuvo activo durante sus actividades oficiales. Además, se aclaró que los moretones en su mano derecha son resultado de un tratamiento con aspirina y el apretón de manos continuo en eventos públicos, y no están relacionados con condiciones hematológicas o vasculares de mayor gravedad.

    ¿Qué es la insuficiencia venosa crónica y por qué ocurre?

    La insuficiencia venosa crónica es una condición en la cual las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, lo que impide el retorno eficiente de la sangre hacia el corazón. Esto provoca estancamiento sanguíneo, hinchazón, sensación de pesadez, calambres y, en casos más avanzados, cambios en la piel o úlceras. Es una enfermedad progresiva, pero tratable, que afecta a más del 20 % de los adultos mayores de 50 años, especialmente mujeres y personas sedentarias o con antecedentes familiares.

    El manejo inicial se basa en cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, elevación de las piernas, uso de medias de compresión y control del peso corporal. En etapas moderadas a severas, se pueden aplicar tratamientos más avanzados como la escleroterapia o ablación láser de las venas dañadas. La condición no suele representar un riesgo vital, pero sí puede impactar la calidad de vida si no se atiende a tiempo.

    ¿Representa un peligro para la vida de Trump?

    La insuficiencia venosa crónica no es una enfermedad potencialmente mortal por sí sola. Se considera una afección de manejo ambulatorio, y el hecho de que Trump no presente síntomas sistémicos ni limitaciones funcionales refuerza la evaluación favorable del equipo médico presidencial. El monitoreo continuo y el tratamiento adecuado reducen al mínimo cualquier posibilidad de complicación grave, como una trombosis venosa profunda o una infección venosa secundaria.


    Más noticias de Cardiovascular