Los tratamientos moleculares continúan evolucionando contra la Hepatitis C en la isla

Existen algunos agentes virales que pueden prevalecer y sus tratamientos son necesarios para otorgarle una mejor calidad de vida a quien está contagiado.

Belinda Burgos Belinda Burgos
  • Belinda Burgos - Correo Electrónico

Los tratamientos moleculares continúan evolucionando contra la Hepatitis C en la isla

 

La hepatitis C es una enfermedad que se caracteriza por la hinchazón del hígado que es producida por una bacteria. Esta enfermedad tiene una predominancia en Puerto Rico del 2,3% de la población general, cifra más alta en territorio estadounidense (cifra tomada del Departamento de Salud de Puerto Rico), aunque se cuenta con variedad de tratamientos su detección es compleja pues escasean los síntomas.


En entrevista con Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Federico Rodríguez, gastroenterólogo y la doctora Bárbara Losado, gastroenteróloga, indicaron que aún esta enfermedad presenta una mínima sintomatología y que no obstante, los diversos avances respecto a tratamientos que se llevan a cabo en territorio puertorriqueño.

“Esta es una enfermedad que ha evolucionado de manera dramática en las últimas 2 o 3 décadas, tenemos tratamientos hoy en día antivirales que pueden curar el virus en más de un 95% de los casos en diversas poblaciones de pacientes”, asegura la gastroenteróloga Bárbara.

 Existen un sinnúmero de formas de contagio, pero la más común es por vía hematológica, en la mayoría de casos una detección inoportuna puede agravar el diagnóstico incluso creando una cirrosis hepática.

El doctor Federico por su parte explica “la hepatitis C es una infección viral que afecta principalmente al hígado, este se adquiere por contacto con sangre o secreciones que estén infectadas con este virus. Una vez que este virus entra al cuerpo se aloja en el hígado y va causando una inflamación que en algunos casos puede desarrollar daño permanente conocido como cirrosis”.

Tratamiento necesario

La especialista indica que el tratamiento contra la hepatitis C debe ser una prioridad, no obstante, deben de tenerse alumnos punto de vista y factores que pueden intervenir en la recuperación del paciente, una evaluación previa es necesaria para dar inicio con las terapias.

Todo paciente que esté infectado con el virus de la hepatitis C debe ser tratado, que la única contraindicación es que el paciente tenga una expectativa de vida baja o otras condiciones como un cáncer terminal, metástasis, así que todo paciente infectado debe tener la opción de un tratamiento” explica la doctora.

Tratamiento Molecular

Gracias a los diversos avances médicos es posible que se pueda tratar la hepatitis C con un medicamento vía oral, de esta manera el fármaco puede intervenir en la replicación del virus generado una “limpieza” hepática. Este tratamiento presenta mayor eficacia y seguridad respecto a los intravenosos que desarrollan mayores repercusiones  a largo plazo. 

“Son moléculas, son unos antivirales, usualmente lo que se hace es que se combinan varios fármacos en una sola tableta y lo que haces es inhibir la  replicación del virus y por lo tanto hace que el virus se elimine de la célula. El tratamiento en la mayoría de los casos puede constar de 1 a 3  pastillas diarias por un intervalo de tiempo que puede ser desde 8 semanas a 10 semanas, esto es algo positivo ya que en el pasado el tratamiento era inyectable y este era un tratamiento de un año que tenía varias efectos secundarios” indicó la doctora Rosado.

Una enfermedad con escasez sintomatológica

La hepatitis C ante ser una enfermedad que no presenta gran variedad o síntomas específicos importante que se tengan en cuenta algunos factores de riesgo que pueden desencadenar la enfermedad, una detección a tiempo podrá otorgarle un mejor pronóstico al paciente.

“Es una enfermedad que tiende a ser progresiva y silenciosa, lo que quiere decir que muchas veces los pacientes no se dan cuenta que tienen esa enfermedad porque no les da síntomas, por lo tanto es una enfermedad que se debe sospechar en aquellos que tengan factores de riesgo” concluyó el doctor Federico.

Periodista y MPH, Bachillerato en Periodismo y Prejurídico de la Universidad del Sagrado Corazón y graduada de la Maestría en Salud Pública, de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Jefa de Redacción con 11 años de experiencia y líder de Redacción de la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP).