La migraña afecta a cerca del 12 % de la poblacón mundial, y se presenta, generalmente, en personas entre los 30 y 40 años de edad.
Los trastornos migrañosos son muy prevalentes en la población mundial y son la segunda causa de discapacidad en cuanto a enfermedades neurológicas respecta. Conocer su fisiopatología ayuda a comprender la presentación clínica clásica, que es indispensable para un adecuado diagnóstico y tratamiento.
PALABRAS CLAVES
Trastornos migrañosos, despolarización cortical propagada, tratamiento farmacológico.
ABSTRACT
Migraine disorders are very common and represent the second leading cause of disease related disability amongst all neurological disorders. Being familiar with its pathophysiology provides a better understanding of the clinical manifestations, which is key for an adequate diagnosis and treatment approach.
KEYWORDS
Migraine disorder, cortical spreading depression, disease management.
Introducción
La migraña es una enfermedad común que afecta aproximadamente al 12% de la población mundial, con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. El pico de incidencia está entre los 30 y los 40 años, siendo una causa importante de discapacidad a nivel global, ocupando el segundo puesto como generadora de AVAD (años de vida perdidos ajustados por discapacidad o DALY por sus siglas en inglés) al compararla con todas las enfermedades neurológicas, siendo precedida únicamente por el ataque cerebrovascular 1.
Fisiopatología
El síntoma predominante de la migraña es la cefalea intensa acompañada de náuseas, hipersensibilidad al sonido o a la luz. Durante años se consideró la vasoconstricción y vasodilatación como causa de éstos síntomas, sin embargo los estudios más recientes que incluyen resonancia magnética funcional cerebral han demostrado que la despolarización cortical propagada es en realidad la causante tanto del aura como del dolor y la hipersensibilidad a estímulos.
La despolarización cortical propagada (DCP) se describe como una onda de despolarización secuencial en la corteza cerebral seguida por una onda de inhibición, que tiene las siguientes implicaciones:
Vale la pena destacar que este mismo mecanismo de DCP está involucrado en la muerte súbita por epilepsia (SUDEP) y puede ser inducido en estado de hipoxia cerebral.
La migraña es una patología de origen multifactorial con una base genética compleja que viene siendo estudiada desde hace más de 50 años, donde se ha observado que los genes juegan un papel importante, siendo responsables del 50% de la predisposición a padecer de migraña, sin poder identificar un patrón de herencia clásico 4. En la actualidad hay múltiples estudios que buscan ampliar el conocimiento en cuanto a los genes que están involucrados en la presentación de la migraña.
Diagnóstico
Existen unos criterios específicos para el diagnóstico de migraña, creados con el propósito de ayudar a distinguirla de otros tipos de cefalea, dado que este es un motivo de consulta muy frecuente tanto en servicios de urgencias como en consulta externa. Sin embargo, no todos los pacientes cumplen a cabalidad los criterios y en un mismo individuo pueden coexistir más de un tipo de cefalea, siendo las combinaciones más comunes entre migraña, cefalea tensional y cefalea por sobreuso de analgésicos. A continuación se presentan los criterios diagnósticos de la cefalea tipo migraña 5.
En el caso de aura, se adicionan los siguientes criterios:
Tratamiento
En este ámbito podemos dividir el manejo en dos etapas cardinales, el episodio agudo donde el objetivo es abortar el dolor y la prevención, donde se busca disminuir en intensidad y frecuencia los nuevos eventos.
En el evento agudo la evidencia es consistente en recomendar el uso temprano del analgésico, durante los primeros minutos del dolor o previo a su inicio durante el pródromo o el aura. Los mejores resultados en cuanto de control del dolor se han evidenciado con agentes combinados de triptanes con acetaminofén o un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), sin embargo debido a la mayor cantidad de contraindicaciones y de efectos adversos que presentan los antimigrañosos específicos como los triptanes, se prefiere una aproximación según la severidad del episodio migrañoso, así:
En cuanto al manejo preventivo existen muchas opciones con evidencia sólida en la reducción de frecuencia e intensidad de los episodios de migraña, mejoría de la calidad de vida y prevención de algunas complicaciones como lo son el infarto migrañoso, por tanto ameritan en sí mismas una revisión que excede los objetivos del presente artículo. Es útil conocer que la profilaxis se indica en pacientes con intolerancia o resistencia al manejo agudo, cefalea 4 o más veces al mes o de duración mayor a 12 horas por episodio. Estos criterios no son fijos y existen otras situaciones en las que es útil, como por ejemplo, en la migraña catamenial.
Una ayuda para seleccionar un tratamiento es tener en cuenta las comorbilidades del paciente, si hay dificultad para dormir usar amitriptilina, si hay antecedente de epilepsia usar propanolol o topiramato, si es un paciente hipertenso menor de 60 años usar propranolol, en caso de ser mayor de 60 años, hipertenso y fumador es preferible usar verapamilo o flunarizina, que son los mismo que se indican durante el embarazo. Siempre en caso de falla terapéutica se recomienda cambiar de grupo farmacológico y verificar adherencia al tratamiento 7.
En conclusión, la migraña es un trastorno común con una fisiopatología compleja y un manejo que requiere un abordaje integral del paciente y una selección cuidadosa de medicamentos para asegurar la mejor calidad de vida y prevenir posibles complicaciones futuras asociadas a la migraña.
REFERENCIAS